Síguenos en redes sociales:

¿Y si la Real va a Europa siendo novena? Es posible

La escuadra txuri-urdin puede sellar un nuevo pasaporte desde su actual puesto en la tabla, pero necesitaría para ello una carambola a dos bandas con el Athletic como protagonista

¿Y si la Real va a Europa siendo novena? Es posibleANDREU ESTEBAN

A la Liga ya sólo le restan seis jornadas por disputarse, y la Real Sociedad afronta este tramo final metida de lleno en la pugna por Europa. Se trata de una circunstancia que, hasta hace no mucho tiempo, chocaría con la novena plaza que ocupan ahora mismo los txuri-urdin. Pero las reglas del juego han cambiado últimamente, y toca adaptarse al nuevo funcionamiento establecido por la UEFA. En virtud del mismo, tal y como venimos recordando, todo apunta a que el octavo clasificado tendrá premio continental cuando concluya el curso. Pero no queda ahí la cosa y resulta posible que el noveno obtenga igualmente su pasaporte. ¿De qué depende? Vayamos por partes...

Y lo primero es lo primero. Salvo vuelco descomunal, la Liga repartirá esta temporada un cupo europeo adicional, el octavo. En el ranking UEFA de federaciones, España es segunda y dispone de una cómoda renta sobre Italia, con los torneos continentales (los que computan para esta tabla) ya en su recta final. Además, a la propia Liga le quedan tres clubes supervivientes, por sólo dos de la Serie A. Y, por si todo ello fuera poco, hay que destacar que los puntos que obtiene cada equipo transalpino valen menos que los de las escuadras españolas, ya que el curso comenzó con más representantes de Italia (ocho) que de España (siete) en Europa.

Hay un ingrediente adicional que completa esta receta: la Copa del Rey la ganará esta temporada un conjunto clasificado para los torneos de UEFA vía Liga, el Barcelona o el Real Madrid. Así, el reparto de cupos parece, a priori, bastante claro. Los cinco primeros del campeonato doméstico jugarán la próxima Champions League. El sexto y el séptimo, por su parte, accederán a la Europa League 2025-26. Y el octavo, finalmente, obtendrá un billete para la Conference, este con la obligatoriedad, eso sí, de superar a finales de agosto una eliminatoria previa. Su partido de ida se jugará el jueves 21 y el de vuelta el jueves 28, justo un día antes del sorteo de la fase liga.

¿Una plaza más?

Lo expuesto puede verse modificado si durante el próximo mes y medio se da una carambola que beneficiaría aún más a los equipos de la Liga. Según la misma, seis clubes españoles accederían a la Liga de Campeones, dos a la Europa League (séptimo y octavo) y otro a la Conference (el noveno, justo la plaza que ocupa ahora mismo la Real). ¿Pero en qué consiste dicha carambola? Consta de únicamente dos condicionantes, residiendo el primero de ellos en que el Athletic se proclame campeón de la Europa League. El título de los rojiblancos tendría que combinarse, eso sí, con un segundo requisito, el cual implicaría que los de Ernesto Valverde no terminaran la Liga entre los cuatro primeros. Es decir, que se vieran finalmente rebasados por Villarreal y/o Betis.

Los condicionantes europeos.

La final de San Mamés se ha programado para el miércoles inmediatamente previo a la última jornada. Así que no resulta descabellado pensar en un escenario idéntico al vivido en Italia durante la pasada campaña 2023-24. Entonces, la Serie A se había asegurado previamente el cupo extra que ahora la Liga española tiene en su mano. El miércoles previo a la última fecha, la Atalanta conquistó la Europa League batiendo en la final al Bayer Leverkusen. Y la emoción en la jornada final se centró en conocer si la propia Atalanta, que mediante el título se había garantizado ya un billete de Champions, remontaba algún puesto desde su momentánea quinta plaza. Si lo conseguía, Italia se quedaba con sus ocho cupos. Pero si los de Bérgamo se mantenían quintos, el torneo transalpino repartía entonces un noveno pasaporte. ¿Qué sucedió?

Pues pasó que la Atalanta, ganando en la última jornada al Torino (3-0) pese a no jugarse nada, subió al cuarto puesto aprovechando el tropiezo de un Bolonia ya de vacaciones (se había asegurado también la participación en la Champions). Y semejante circunstancia perjudicó de forma especial a tres equipos que vieron degradados sus posibles estatus continentales: la Roma (sexta) pasó de verse en Champions a disputar la Europa League, la Fiorentina (octava) se vio relegada a jugar la Conference, y el propio Torino (noveno) se quedó sin premio alguno.

La situación

La combinación necesaria para que la Liga reparta un noveno pasaporte europeo resulta complicada pero no imposible. Para empezar, el posible título europeo del Athletic cuenta con un camino muy claro: semifinal contra el Manchester United e hipotética final frente a Tottenham o Bodo Glimt. En lo que respecta a la necesidad de que los vizcainos caigan de las cuatro primeras plazas, hay que destacar que ahora mismo cuentan con cinco puntos de renta sobre un Villarreal que ha jugado un partido menos y al que le tienen ganado el average. En Liga, los de Valverde deben recibir a Las Palmas, Alavés y Barcelona, y visitar a Real Sociedad, Getafe y Valencia. El propio Villarreal, mientras, tiene que acoger en La Cerámica a Espanyol, Osasuna, Leganés y Sevilla, además de viajar a Vigo, Girona y Barcelona (estadio de Montjuic).