“No hay por dónde coger el calendario”. Así de contundente se ha expresado en más de una ocasión esta temporada Imanol. Sus quejas vienen de lejos por mucho que haya sido el Real Madrid quien ha puesto el grito en el cielo en los últimos días. Pero, por supuesto, el nivel de resonancia de ambos clubes no es el mismo.
En cualquier caso, lo que hay que dejar claro es que la Real Sociedad es uno de los equipos más castigados de Primera División en la presente campaña. Los datos son claros: no sólo es el equipo que más partidos ha jugado sin que transcurran las recomendables 72 horas de descanso, sino que además es el segundo contendiente de la Liga que más choques ha disputado este curso, sólo por detrás del Madrid.
En concreto, la Real acumula un total de 46 encuentros, dos menos que el conjunto blanco. Aunque con una gran diferencia: mientras que el equipo txuri-urdin ha participado en estos 46 envites en tres competiciones (Liga, Europa League y Copa), el cuadro merengue ha disputado sus 48 duelos en seis (Liga, Champions, Copa, Supercopa de Europa, Supercopa de España y Copa Intercontinental).
Más que sus rivales directos
En este sentido, cabe reseñar que la Real ha jugado más duelos no únicamente que los equipos que ocupan los primeros puestos de la clasificación de Primera, salvo el Real Madrid, sino también que sus rivales directos en la pugna por Europa. Con lo que supone el cansancio a la hora de pelear por objetivos tan exigentes.
La plantilla de Imanol Alguacil ha jugado dos encuentros más que el Betis, uno de los equipos que ha pasado incluso a aspirar a la Champions el próximo curso, y el Atlético de Madrid; tres más que el Barcelona, líder de la competición liguera y uno de los dos representantes, junto al Madrid, de la Liga en los cuartos de final de la máxima competición continental; y cinco más que el Athletic, cuarto en la Liga.
Pero en lo que hace referencia a sus adversarios en la lucha por clasificarse para disputar un torneo continental la próxima temporada, la brecha es aún mayor: ha jugado ocho encuentros más que el Girona, también presente en la Champions de esta campaña; trece más que el Getafe; catorce más que el Celta o el Rayo Vallecano; quince más que el Sevilla; y hasta 17 más que el Villarreal, quinto clasificado, aunque al conjunto castellonense le falta un partido por jugar.
Un pobre balance
Producto seguramente del cansancio acumulado en la maratón de partidos que ha tenido que afrontar en el presente ejercicio, la Real no está obteniendo los resultados deseados y su balance es más pobre del esperado.
LOS DATOS
Número de partidos
46
encuentros lleva disputados la Real Sociedad en la presente temporada: 28 de la Liga, doce de la Europa League y seis de la Copa. Y aún le quedan, al menos, once por jugar, las diez últimas jornadas de la Liga y uno de la Copa, que podrían ser doce si supera las semifinales del torneo del KO ante el Real Madrid.
Partidos disputados
1. Real Madrid 48
2. Real Sociedad 46
3. Atlético de Madrid 44
. Betis 44
5. Barcelona 43
6. Athletic 41
7. Girona 38
8. Getafe 33
. Valencia 33
. Leganés 33
11. Celta 32
. Rayo Vallecano 32
. Osasuna 32
14. Sevilla 31
. Las Palmas 31
. Valladolid 31
17. Mallorca 30
. Alavés 30
19. Villarreal 29
. Espanyol 29
Clasificación
1. Barcelona * 60
2. Real Madrid 60
3. Atlético de Madrid 56
4. Athletic 52
5. Villarreal * 44
6. Betis 44
7. Mallorca 40
8. Celta 39
9. Rayo Vallecano 37
10. Sevilla 36
11. Getafe 36
12. Real Sociedad 35
13. Girona 34
14. Osasuna * 33
15. Espanyol * 28
16. Valencia 28
17. Alavés 27
18. Leganés 27
19. Las Palmas 25
20. Valladolid 16
*Les falta un partido por disputar
En la Liga, ha perdido en trece jornadas de las 28 que ha disputado, ha conseguido ganar en diez y ha empatado en cinco. Por su parte, en la Europa League, el balance es algo mejor, aunque haya quedado ya eliminada, con seis victorias, cuatro derrotas y dos empates. Y, por último, en la Copa, su andadura estaba resultando impoluta hasta el duelo de la ida de semifinales contra el Madrid: cinco triunfos y la mencionada derrota por 0-1 en Anoeta frente al bloque de Carlo Ancelotti. Aunque en este torneo todavía queda la vuelta del Bernabéu.
Restan al menos once partidos
Por lo tanto, a la Real no le queda otra que reaccionar y tratar de acabar la temporada de la mejor manera. Su objetivo sigue siendo el de clasificarse para jugar en Europa por sexto año consecutivo tras lograr el curso pasado el récord de las cinco ocasiones seguidas. Y aún está en disposición de lograrlo pese a su discreta trayectoria.
Más aún en una campaña en la que todo parece indicar que hasta el octavo clasificado podrá obtener un billete continental por ser la Liga segunda en el ranking UEFA.
El equipo guipuzcoano es en la actualidad el duodécimo clasificado, a cuatro puntos del octavo (el Celta), por lo que la distancia no es insalvable. Incluso el séptimo (el Mallorca) se encuentra a cinco. Otra cosa es la Champions, a la que opta también (por la razón comentada) el quinto clasificado (ahora mismo el Villarreal), que se aleja a nueve puntos.
Pero en los diez compromisos ligueros que le restan, la mitad en Anoeta, es donde la Real tiene que echar el resto para escalar posiciones en la tabla.
¿Final de Copa?
Aparte de estos diez envites, a los realistas también les queda, como hemos mencionado, el duelo de vuelta de las semifinales de la Copa, por lo que son once encuentros los que, al menos, tiene que jugar la Real hasta el mes de mayo.
Once, al menos, porque de dar la sorpresa en el Bernabéu y clasificarse para la final, serían doce los partidos que le quedarían. Y es aquí, en los 57, o esperemos que 58, encuentros que disputará este curso donde reside, seguramente, la principal clave del bajón de rendimiento que está acusando en las últimas semanas.
Las horas de competición que llevan en sus piernas los jugadores realistas son bastante superiores a las de todos sus adversarios directos. O lo que es lo mismo, sólo está más castigado el Real Madrid.