donostia - El final de la primera vuelta liguera, el pasado domingo en Anoeta contra el Barcelona, vino a marcar el ecuador de una temporada cuya mitad inicial ha resultado irregular en clave txuri-urdin, en cuanto a juego y en cuanto a resultados. La Real ocupa la 15ª plaza clasificatoria con 23 puntos sumados en 19 partidos, cayó eliminada de la Copa por un equipo de Segunda B (el Lleida) y se ha clasificado para los dieciseisavos de final de la Europa League, donde espera el Salzburgo. Eusebio Sacristán ha hecho balance esta semana de todo lo acontecido hasta la fecha, ofreciendo un diagnóstico que también emiten para NOTICIAS DE GIPUZKOA cuatro técnicos guipuzcoanos. Las preguntas a las que responden sitúan el foco, más que en las cifras, en el juego del equipo y en su discutida propuesta futbolística.
“La Copa marcó mucho”
1. El arranque fue bueno, pese a las dudas existentes sobre cómo compaginaría el equipo tres competiciones. La liguilla europea se superó con holgura, pero pienso que el batacazo de la Copa a finales de noviembre supuso un punto de inflexión, sobre todo a nivel mental. Además, haciendo un análisis global del juego del equipo, pienso que está faltando solidez defensiva. Raúl Navas e Iñigo Martínez, los dos centrales titulares de la pasada temporada, han sufrido lesiones que les han impedido alcanzar aquel nivel. La ausencia de Yuri también resta equilibrio. Igual que la falta de continuidad de Zurutuza, quien acusa sus problemas físicos. Si te paras a pensar, casi todos los futbolistas han visto mermado su rendimiento individual, y eso influye mucho en el del colectivo.
2. Cuando la Real fichó a Eusebio, en el club sabían perfectamente qué jugadores tenían y a quién estaban trayendo para el banquillo. El míster aterrizó con las ideas muy claras. Y, aunque en sus inicios esta propuesta futbolística fue cuestionada, terminó dando muy buenos resultados. Yo creo que el estilo de juego de la Real sí es el adecuado. Pero también detecto que hay demarcaciones concretas en las que, a la hora de aplicar siempre esta idea, no existen muchas variantes. Cuando hay bajas, o cuando los partidos avanzan y determinados jugadores tienen que ser sustituidos, ese estilo con el que has empezado el encuentro ya no puede ser aplicado. Y este equipo sufre mucho si no puede llevar a cabo su propuesta.
3. Un equipo debe tener muy claro a lo que juega. Y con esta Real se da el caso. Pero, desde ese punto de partida, manteniéndote siempre fiel a una idea base, pienso que también hay que saber competir cada partido en función de las circunstancias. El fútbol es muchas veces cuestión de dinámicas, de confianza. Y si ahora el equipo no la tiene, creo que se puede variar y plantear otras situaciones, planes diferentes. Eusebio tiene futbolistas para probar cosas nuevas como, por ejemplo, un sistema 4-4-2.
“Disfruto con esta Real”
1. La Real vive un momento complicado, porque las expectativas de cara a la presente temporada eran altas y los resultados no terminan de llegar. Pero a mí, desde la distancia, me transmite la imagen de equipo con personalidad definida que juega como un grande. La primera parte que hizo contra el Barcelona está al alcance de muy pocos: apretó arriba, discutió la posesión a un rival de primerísimo nivel y mereció marcharse al descanso con un 2-0 favorable. Los equipos de Primera miran a la Real con otros ojos, con la sensación de que se trata de una escuadra europea que hace muy bien las cosas. Y eso aumenta la dificultad, igual que los cambios experimentados este verano en la plantilla o el hecho de compaginar tres competiciones. Pero yo estoy seguro de que los txuri-urdin terminarán la Liga peleando por repetir billete continental.
2. Sí. Los resultados lo dejan muy claro. La pasada temporada, la Real se clasificó para jugar en Europa jugando así. Sé que en Gipuzkoa vivís cerca del equipo y que eso os lleva a analizarlo todo con una visión más cortoplacista. Yo miro al equipo desde otra perspectiva, y veo que ha dado un paso importante hacia la adquisición de una personalidad clara. Sus planteamientos son ganadores. Busca atacar, tener la pelota, apretar arriba... Disfrutó viendo a la Real desde que le entrena Eusebio.
3. No me atrevo a opinar sobre algo que exige vivir desde dentro el día a día para ser valorado. Seguro que Eusebio está trabajando con su equipo técnico para mejorar todo lo que ellos estiman mejorable. Desde fuera, lo que percibo como espectador es que son los rivales quienes están adaptando su idea al juego de la Real, para contrarrestarle. Y eso habla del estatus que ha adquirido el equipo en la competición. A ver si por fin consigue regularidad en los resultados, porque todo lo que está haciendo para intentar lograrlos así lo merece.
“Todos la piden al pie”
1. Para mí el problema se encuentra en que la Real no está generando tantas ocasiones como la temporada pasada, aunque mantiene su idea de juego. Sigue acumulando posesión, sigue dominando. Y sigue exponiéndose mucho. Abre la defensa y a los centrales, lo que permite a los rivales disponer de contraataques para hacerle daño. Hasta hace unos meses, aunque le sorprendieran en dos transiciones por partido, terminaba ganando gracias a todo lo que generaba. Pero ahora su producción ofensiva ya no es la misma.
2. Pienso que el estilo de juego que aplica la Real es el adecuado para los futbolistas que tiene. Con esta propuesta, el equipo ha hecho partidos muy buenos esta misma temporada. De hecho, en algunos de ellos ha merecido mejores resultados. Pero sí se echa de menos alguna variante, alguna alternativa para poder hacer más daño a rivales que se limitan a esperar que cometas un error para sorprenderte en un contraataque.
3. En ataque, el equipo podría, por ejemplo, alternar combinaciones en corto con envíos en largo, mezclar el juego. Porque hay otros posibles matices que, con la plantilla actual, resultan muy difíciles de aplicar. Me refiero a la opción de buscar en mayor medida la profundidad y los desmarques de ruptura. Es algo que, combinado con su habitual fútbol en corto y asociativo, esta Real agradecería. Pero, si analizas la plantilla futbolista por futbolista, casi todos piden el balón al pie. Pocos son veloces. Y las opciones que ofrecen son casi siempre de apoyo. Así que es complicado apostar por ello. El único que se sale de la norma es Juanmi, que no está contando mucho. Y quizás Oyarzabal, quien trabaja mucho en beneficio del colectivo y pierde así esa chispa necesaria para romper luego en velocidad.
“Mezclaría más el juego”
1. Se juntan muchísimos factores. Por un lado, el equipo transmite la sensación de que su presión adelantada exige un desgaste físico importante, acusado luego durante las segundas partes. También pienso que tenemos un problema en la portería, porque la propuesta de la Real obliga a Rulli a jugar constantemente con el pie, y en todos los partidos hay al menos una acción que se nos complica seriamente a raíz de esta circunstancia. Por otra parte, ese centro del campo compuesto por Illarramendi, Xabi Prieto y el ahora lesionado Zurutuza no atraviesa su mejor momento. Y, finalmente, hay encuentros en los que se atraganta mucho el modo en que los rivales nos aprietan cuando intentamos sacar el balón jugado. Es una suma de todo.
2. Yo creo que sí. Este estilo es el adecuado. Pero últimamente la Real se está mostrando previsible a la hora de aplicarlo. Quizás necesite añadir algún elemento distinto a su propuesta, principalmente para poder salir desde atrás sin sufrir tantos problemas. Aplicar alternativas no está reñido con conservar la idea inicial.
3. La Real podría apostar por mezclar su juego en mayor medida, ya sea en cuanto a velocidad, ya sea en cuanto al tipo de combinaciones realizadas. Por un lado, está muy bien tener el balón y acumular posesiones largas. Pero si de repente buscas algo más rápido y vertical, tendrás más opciones de sorprender al adversario. Y por otra parte, el juego en corto puede alternarse con envíos en largo y diagonales. Se trata, en definitiva, de conseguir que el rival tenga que pensar un poco más. Porque, ahora mismo, el inicio de los ataques jugando desde atrás y las subidas de Álvaro Odriozola por el carril derecho suponen bazas que todo el mundo conoce.