donostia - Tras pasar consulta por los periodistas más prestigiosos que cubren el fútbol internacional desde Madrid, varios coincidieron en que el mejor informado sobre el Zenit era Álex de Llano, redactor del Diario As, que sigue todos los partidos de los de Mancini, sobre todo desde el aumento de la colonia argentina: “Nos dedicamos a cubrir todo el fútbol sudamericano, con un canal especial para el argentino. Y como han fichado a tantos futbolista de allí... A Mancini le gusta ese mercado porque considera que aporta mucho en fortaleza y técnicamente son depurados. Este año he visto todos los encuentros del Zenit”.

Su análisis del rival realista es exhaustivo. No tarda en destacar el cambio de su técnico, Roberto Mancini: “En Rusia su registro cambia mucho. El Zenit tiene tramos de mucha posesión de balón en sus partidos. Se ha reforzado precisamente para reforzar ese aspecto, como por ejemplo con Kranevitter, ex del Atlético y Sevilla, que fue clave en el River de Gallardo que ganó la Libertadores. Tiene un papel muy importante como pivote en el 4-3-3 con el que juegan. Suele retrasarse entre los centrales para iniciar la salida de balón”.

El líder ruso es capaz de cambiar de estilo con facilidad: “Le gusta tener el balón, pero domina más registros, ya que al contragolpe también hace daño con el rápido extremo Poloz; Kokorin, que puede actuar de 9 o de extremo, o Driussi, que en River era más segundo punta. El 9 suele ser Dzyuba, un muy buen rematador y el titular y la esperanza de Rusia en su Mundial”

carencias defensivas La defensa es inesperada y abordable en los laterales: “Sorprende que jueguen los centrales Mevlja, un joven esloveno que ha fichado del Rostov, y Mammana, por el que han pagado mucho dinero al Lyon. Los laterales pueden tener más carencias si le atacan extremos rápidos, porque a Ivanovic el físico no le perdona y a Criscito también. Los extremos tienen vocación ofensiva, por lo que quedan expuestos atrás”.

Para situarnos, en la Liga sería... “como el Villarreal, quinto con opciones de Champions”. Los rusos cambiaron de modelo con la incorporación del director deportivo, Konstantin Sarsaniya: “Le ficharon en mayo y a Mancini en verano. Ya no protagonizan traspasos tan importantes como en su día el de Hulk o Witsel, sino que ahora hacen operaciones más baratas para sus posibilidades, de 25-30 millones, con la finalidad de luego hacer negocio en el futuro”.

Para De Llano, el Zenit es a priori el claro favorito para el duelo de mañana: “Sobre todo porque juegan en su estadio. Son favoritos. Llevan una muy buena racha de resultados, pese al drama de que les eliminara en Copa un equipo que se creó hace poco en la misma ciudad, el Dynamo de San Petersburgo. Encajan muy pocos tantos en casa y son capaces de golear al Spartak, vigente campeón, por 5-1”.

La forma de sorprenderles podría ser con rápidas contras: “Se le puede hacer daño con los contragolpes, porque no se cierra bien. Insisto, los tres de arriba son delanteros y los interiores suelen ser llegadores con gol (Erokhin y Kuzyaev). Esto significa que no cierran bien a la hora de replegarse y conceden muchos espacios. Mancini necesita dotar de estabilidad defensiva al Zenit. Un balón largo a Januzaj o Juanmi puede generarles problemas con metros para conducir”.

Aunque su objetivo principal es la liga, el Zenit se toma en serio Europa: “Contra el Vardar jugaron muchos titulares. Es un equipo que se ve con opciones de hacer algo importante. El año pasado cayeron de forma trágica ante el Anderlecht tras remontar un 2-0 con un gol en el minuto 90”.