Agirretxe siempre cumple
El de Usurbil ha mejorado las cifras de la gran mayoría de puntas con los que ha convivido
donostia - La Real vuelve a sonreír tras imponerse el sábado al Sevilla, en el debut de Eusebio en el banquillo txuri-urdin. El estilo de juego mostrado por el equipo y las principales diferencias tácticas respecto a la finalizada era de David Moyes han centrado gran parte de los comentarios posteriores al encuentro, pero lo cierto es que el cuadro guipuzcoano comenzó a ganarlo gracias a una acción de estrategia aprovechada por Imanol Agirretxe para hacer un tanto de cazagoles puro y duro. El de Usurbil prolongó así su notable estado de forma, anotando su novena diana de la campaña. Hace solo dos meses, sin embargo, vivía a la sombra de Jonathas, delantero fichado en verano que de momento, por diversas circunstancias, está jugando un papel secundario.
Una de ellas, la principal, atiende al excepcional rendimiento de Agirretxe, camino de superar su mejor marca, los catorce goles de la temporada de la cuarta plaza. El canterano sabe muy bien lo que es verse exigido por la llegada de competencia, pero si tiene minutos, siempre responde con goles. Así ocurrió incluso con Martín Lasarte, el único técnico que no le dio nunca el estatus de 9 titular. Sí lo hicieron Lillo, Montanier, Jagoba Arrasate y Moyes. El de Usurbil aportó buenas cifras con todos, con los cinco, también con el uruguayo.
temprano debut Agirretxe se estrenó con la primera plantilla realista durante la campaña 2004-05, con 18 años recién cumplidos. Anotó un gol en Anoeta contra el Málaga, pero sus apariciones resultaron testimoniales, igual que a lo largo de la temporada 2007-08, la primera en Segunda. Comenzó a contar en la siguiente, con Juanma Lillo, quien le dio 28 partidos en los que anotó nueve goles. Le tocó luchar por un puesto con dos delanteros foráneos, Abreu y Necati, y lo hizo dando la talla: el uruguayo hizo once dianas, pero el turco solo una. En la campaña siguiente, mientras, comenzó la era de Martín Lasarte. Durante su primer año alternó al usurbildarra (seis goles) con Carlos Bueno (doce). Y en el segundo le relegó a un papel casi testimonial, siendo la cuarta opción tras las incorporaciones de Joseba Llorente (cinco dianas), Tamudo (siete) e Ifrán (dos). Aun así, en solo once duelos Agirretxe pudo marcar tres goles.
Si con Lasarte el delantero usurbildarra pudo tener más minutos, todo lo contrario ocurrió con Philippe Montanier, el único entrenador hasta la fecha que le ha hecho comenzar la Liga con el cartel de delantero centro titular indiscutible. El de Vernon apostó por Agirretxe hasta el punto de que su principal competencia en la vanguardia de ataque era el citado Diego Ifrán. El canterano txuri-urdin respondió con creces, haciendo 24 goles en dos temporadas, por los tres que sumó el uruguayo, de mala fortuna con las lesiones. La campaña de la cuarta plaza resultó especialmente fructífera en la faceta realizadora del guipuzcoano, con catorce tantos decisivos en la consecución del billete para disputar la Champions League.
Desde entonces, Agirretxe se ha acostumbrado a que cada verano se hable de la posibilidad de incorporar nuevos delanteros. Primero llegó el suizo Haris Seferovic, que en la 2013-14 marcó solo dos dianas, por las ocho de Agirretxe. Un año después aterrizó en el club Alfred Finnbogason, de cifras idénticas a las del suizo, pero de sensaciones mucho peores. El usurbildarra respondió con siete goles, su peor marca desde la época de Lasarte, ya que en el actual ejercicio ya se ha asegurado superarla sin haber concluido noviembre.
De momento ha visto puerta en nueve ocasiones, tras ver de nuevo cómo el mercado veraniego le deparaba competencia. El fichado en esta ocasión es Jonathas, que acumula una única diana, lograda en el partido contra el Espanyol en Anoeta. Por el momento se encuentra en el dique seco por culpa de una lesión muscular de la que se está recuperando.