El equipo rectoral de la Universidad del País Vasco (EHU) ha negado que la charla de dos ertzainas prevista el pasado miércoles en el grado de Criminología de la Facultad de Derecho de Gipuzkoa se suspendiera por presión del alumnado y ha afirmado que fueron los agentes que iban a impartirla los que decidieron cancelarla al detectar mensajes en las redes sociales llamando al boicot.

La EHU, en un comunicado, ha remarcado que no es cierto que la sesión que iban a impartir dos ertzainas a estudiantes de grado se suspendiera por la "presión" del alumnado del Grado de Criminología. De hecho, tal como ha destacado, "fueron los propios ertzainas quienes comunicaron al docente a primera hora de la mañana la decisión de suspender la charla, argumentando que habían detectado mensajes en redes sociales llamando al boicot".

En esa línea, ha asegurado que el docente responsable de la clase "no ha recibido ninguna queja por la organización de la charla", y que, al contrario, los estudiantes de grado "le han manifestado de manera unánime su desacuerdo por la cancelación y su disposición a debatir sobre este tema".   

Derecho a la educación

En todo caso, la EHU ha subrayado que "es inaceptable vulnerar u obstaculizar la enseñanza y el derecho a la educación", y ha considerado "imprescindible" que el estudiantado universitario "tenga la oportunidad de conocer de primera mano las experiencias de los profesionales de cada ámbito para que en un futuro sean ellos quienes puedan realizar sus aportaciones". "Esto también forma parte de la garantía de excelencia de la enseñanza", ha añadido.

Por todo ello, el equipo rectoral ha apelado al "rigor en las informaciones que se difunden en los medios de comunicación", ya que, según ha insistido, "no es cierto que el estudiantado del grado de Criminología haya exigido cancelar la sesión formativa".

Asimismo, el docente del grado de criminología ha mostrado su disposición para dar todas las aclaraciones necesarias al Departamento de Seguridad del Gobierno vasco. Finalmente, el equipo rectoral de la EHU ha reafirmado su compromiso por "un espacio universitario libre y de intercambio de ideas basado en el respeto" y ha subrayado la importancia de "hacer frente a toda desinformación".