El PSOE sale bien parado de la refriega con la reforma del solo sí es sí, en detrimento de Unidas Podemos. Pedro Sánchez aventajaría en 2,3 puntos al PP de Alberto Núñez Feijóo, pese al ascenso de los conservadores en más de un punto, según el polémico barómetro electoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) que dirige José Félix Tezanos, que refleja un estancamiento del voto a Vox (repite su 10%), mientras que la formación morada baja 1,5 puntos respecto a enero (del 14,2% al 12,7%). En concreto, la encuesta atribuye a los socialistas una estimación de voto del 32,1% frente al 29,8% de los populares. C’s, por su lado, se deja casi un punto, lo que le supone perder un tercio del apoyo que tenía en el anterior sondeo. Tras ellos se hallan ERC (2%), EH Bildu (1,1%), Junts (1,1%), PNV (0,8%), Más País (0,7%), BNG y Compromís, ambos con el 0,6%, y NA+ y la CUP, los dos con el 0,5%.

El PP vencería en el llamado voto directo, pues un 22,7% de los encuestados ya adelantan su apoyo al partido de Génova y un 22,1% apoyarían a los de Ferraz, mientras que un 7,3% avanza abstención. La intención directa de voto tiene su relevancia dado que en la encuesta se ve que el 61,6% de los encuestados decide su voto mucho antes de la campaña electoral y que un 39,4% vota siempre o casi siempre al mismo partido, frente a un 53,5% que va decidiendo en cada proceso electoral.

Bloque de izquierdas

Por bloques, los partidos que forman el Gobierno de coalición, PSOE y Unidas Podemos, alcanzarían el 44,8% de la estimación de voto, una cifra que llegaría al 50% si se suman los principales socios parlamentarios de Sánchez (ERC, PNV, EH Bildu, Más País y Compromís). Según esta proyección, el bloque de las derechas se quedaría sin posibilidad de gobernar, ya que PP, Vox y C’s solo sumarían un 41,8% de los votos.

En cuanto a la visión de los líderes políticos, Sánchez sigue siendo el preferido para presidir un Gobierno, con un 22,5% de las menciones, pero Feijóo se acerca con un 17,2%. Ambos empatan en la valoración que ponen los encuestados, con 4,34 puntos, y son superados por la vicepresidenta del Gobierno Yolanda Díaz, la única que se aproxima al aprobado y es puntuada con 4,91. El presidente del Gobierno mantiene la confianza del 30,5% de los electores, frente a un 67,6% que confía poco o nada en él, mientras que el líder del PP cuenta con la desconfianza de un 69,2% frente a un 27,9% que confía bastante o mucho en él.

Unidas Podemos es, para los encuestados por el CIS (el 32%), el partido que más está haciendo “para apoyar la igualdad de derechos y oportunidades de las mujeres”, seguido del PSOE (18,1%), mientras que Vox es el que menos hace.