donostia - Siete años después, y tras varios archivos de la causa, los abogados de Ander Maeztu lograron ayer que la Audiencia Provincial de Madrid reabriera el caso por las torturas que denunció el joven navarro y llamó a declarar a siete policías que participaron en su detención.

Maeztu fue juzgado en setiembre de 2014 junto a otras 27 personas acusado de ser militante de Segi. El joven de la Txantrea resultó absuelto junto a la mayoría de sus compañeros, siete de ellos fueron condenados, pero tras recurrir la sentencia al Tribunal Supremo cinco fueron absueltos y a los otros dos se les rebajó la condena.

La mayoría de los arrestados en aquella operación denunció haber sido torturado y siete años después un juzgado de Madrid llamó ayer declarar a siete policías que participaron en el arresto de Maeztu. La causa había sido archivada en más de una ocasión, primero en el juzgado de Iruñea donde se presentó la denuncia y después en Madrid.

En el caso de Maeztu, fue la Audiencia Provincial de Madrid quien ordenó tomar declaración a los policías y realizar un informe forense pericial al joven navarro. Los siete policías declararon ayer en sede judicial. La defensa del joven denunció la pasividad del juzgado de instrucción número 26. Según declaró a la página web de Naiz la abogada Jaione Karrera, letrada de Ander Maeztu, el juez no planteó ninguna cuestión a los acusados y la Abogacía del Estado se limitó a preguntar si los agentes presenciaron o participaron en algún hecho que pudiera catalogarse de maltrato. Los policías respondieron que no. Así, la abogada incidió en los factores que podrían mostrar algún indicio de tortura, como lo es la fuerte contusión en un codo que registró en su día el médico penitenciario y que está incluido en el informe. Los policías encausados no quisieron responder a las preguntas planteadas por Jaione Karrera.

Es ya la tercera ocasión en la que se afronta judicialmente este caso de denuncia de torturas. La primera fue cuando la Audiencia de Nafarroa rechazó el archivo de un juzgado de Iruñea y lo dirigió a Madrid. En aquella ocasión el juzgado de instrucción número 26 archivó la denuncia. Tras el recurso y la decisión favorable a la acusación de la Audiencia Provincial de Madrid, este mismo juzgado practicó algunas diligencias para esclarecer la denuncia pero tras ello volvió a archivar el caso. Una vez más, los abogados de Ander Maeztu recurrieron y la causa volvió a este mismo juzgado que fue quien ayer tomó declaración a los policías implicados.

Segundo caso En el caso de Ander Maeztu la investigación ha progresado sin tener que llegar a la máxima instancia judicial del Estado, el Tribunal Constitucional.

El alto tribunal de garantías ordenó la pasada semana que se tomara de nuevo declaración a Eneko Compains, detenido en otra operación policial realizada también en 2010. Compains fue acusado de pertenecer a Ekin. El Constitucional aseguró en su dictamen que la Audiencia de Nafarroa no había investigado de “manera eficaz” la denuncia de torturas y anuló el archivo de la causa. Compains declaró en la Audiencia de Nafarroa la pasada semana, donde denunció el “pacto de Estado” que ha avalado la práctica de tortura a los detenidos. - N.G.