Golpe judicial a EH Bildu en el ‘caso Valogreene Paper’, la planta de tratamiento de residuos del sector papelero que la empresa Green Waste to Energy proyecta construir en el polígono industrial Larramendi de Bergara.
Las tres resoluciones que aprobó el Ayuntamiento entre los años 2021 y 2022, mediante las que anuló la licencia que ya había otorgado a la empresa, han sido suspendidas por el juzgado contencioso administrativo de Gipuzkoa. Según el fallo, las resoluciones no estaban “ajustadas a derecho” y, por lo tanto, quedan sin efecto.
El juzgado constata que el alcalde Gorka Artola, cuando redactó los decretos que anulaban la licencia inicialmente concedida a Green Waste to Energy, “prescindió total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido”, un argumento que en su día ya fue esgrimido por el PNV, que advirtió que la decisión del alcalde podría incurrir en causa de prevaricación.
El Ayuntamiento recurre
El Ayuntamiento ha informado esta semana que ha recurrido la resolución judicial. A su juicio, el tribunal no entra al fondo del asunto y se limita a juzgar aspectos formales. El recurso explica que el Ayuntamiento anuló la licencia inicialmente concedida porque la actividad para la que la solicitó no coincidía con la que figura en el documento que remitió al Gobierno Vasco para obtener la autorización ambiental. Viene a sostener el Ayuntamiento que Valogreen Paper camufló la auténtica naturaleza de su actividad industrial, porque de no disimularla no habría logrado el permiso urbanístico por resultar incompatible con el planeamiento de Bergara.
En su recurso, el Ayuntamiento recuerda que en junio de 2011, la empresa Green Waste tramitó una solicitud de "compatibilidad urbanística" para implantar en el municipio la "actividad de producción ecológica de cargas minerales para la industria". Para el ayuntamiento, se trata de una solicitud "muy parca" en cuanto a su contenido. Y, en consecuencia, la arquitecta municipal emitió un informe favorable, porque el uso previsto es "compatible con el uso industrial." Este informe fue aprobado por decreto de alcaldía mes y medio después.
"No hay coincidencia"
El Ayuntamiento se defiende subrayando que el informe de compatibilidad urbanística que emitió la arquitecta solo podía tener validez y efectos jurídicos "si, y solo si, la actividad que será objeto de la Autorización Ambiental Integrada (AAI) es la de producción ecológica de cargas minerales".
Entiende en su recurso el Ayuntamiento que esta circunstancia no se produjo porque para la obtención de la citada AAI presentó un proyecto "de gestión de residuos". "Lo que realmente se quiere establecer es una infraestructura de gestión de residuos de la industria papelera con revalorización y producción de material calcáreo", señala en el recurso. A su juicio, hay "una falta de coincidencia entre lo consultado y lo tramitado", por lo que no podía "ser beneficiario e la correspondiente licencia municipal".
En última instancia, señala en su recurso que "la planta que se quiere instalar en Bergara daría servicio a la mayoría del sector papelero de la CAV, por lo que no hay duda de que se pretende instalar una infraestructura de gestión de residuo de las empresas papeleras".
Para el PNV, "riesgo de ruina"
Frente a los argumentos del gobierno municipal de EH Bildu, el PNV de Bergara constata que fue el "gobierno municipal de EH Bildu el que otorgó la licencia". El PNV recuerda que el alcalde llegó a viajar a Elche, sede de la compañía, para "conocer el proyecto piloto de la empresa que iba a implantar con su beneplácito" en el polígono industrial de Larramendi. "Entonces se mostró encantado". Para los jeltzales, la suspensión de la licencia compromete al Ayuntamiento, al que pone "en riesgo de ruina" si prosperan los recursos de la empresa.
El proyecto de Valogreen Paper respondía a la necesidad de varias empresas integradas en el Clúster del Papel, que prevén construir una planta de valorización de residuos generados en sus procesos de fabricación. Hasta 155.000 toneladas de papelote y lodos que se generan en la fabricación de pasta de papel y antes se depositaban en el vertedero de Zaldibar (clausurado tras el derrumbe). La inversión prevista es de 20 millones de euros.
Archivo de la causa contra Barredo
Relacionado con este asunto, en febrero, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco decretó el archivo de la causa penal contra la actual consejera de Desarrollo Rural del Gobierno Vasco, Amaia Barredo. Estaba investigada por un presunto delito de prevaricación en su autorización ambiental a Valogreen Paper. Aquello se produjo durante su etapa como viceconsejera de Medio Ambiente.
No obstante, el archivo de la causa contra Barredo no prejuzga la legalidad de la autorización ambiental y será la sala de lo contencioso del mismo tribunal el que determinará si incurrió en “ilicitud administrativa”.