Bilbao. La Comisión Ejecutiva de Euskadi ha ratificado este martes las listas con las que el PSE-EE concurrirá a las elecciones generales del próximo 26 de junio, que volverán estarán encabezadas para el Congreso de los Diputados por el presidente de la Cámara baja, Patxi López (Bizkaia), y los diputados Javier Lasarte (Araba) y Odón Elorza (Gipuzkoa).
Isabel Celaá, Julia Liberal y Miren Gallástegui liderarán las listas del Senado por Bizkaia, Álava y Gipuzkoa, respectivamente, al igual que en los pasados comicios de diciembre.
Los socialistas vascos han grabado un vídeo electoral, en el que aseguran que "el cambio en España no se ha rechazado" sino que "solo se ha retrasado dos meses", y se comprometen a "construir una Euskadi y una España que se reconozcan como son, plurales y diversas, avanzando hacia un modelo federal".
Según ha informado el PSE en un comunicado, su Comisión Ejecutiva ha aprobado, en su reunión ordinaria de este martes, el informe que remitirá a la Comisión de Listas de la formación, en el que ratifica las candidaturas al Congreso y el Senado e introduce tres cambios en los suplentes de la Cámara Alta.
Las candidaturas de Bizkaia, Araba y Gipuzkoa se repiten por una decisión adoptada el 27 de abril por la Ejecutiva Federal. La Ejecutiva de Euskadi trasladó este pasado lunes a los candidatos su respaldo y manifestó "la máxima confianza en que obtendrán un resultado que contribuirá al cambio que persigue el candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, y el conjunto del PSOE".
"La conformación de un gobierno de progreso representa para todos los socialistas vascos un objetivo prioritario, porque sabemos que siempre que ha habido un Gobierno socialista en España, a Euskadi le ha ido mejor", ha manifestado el secretario de Organización del PSE, Miguel Ángel Morales.
VÍDEO
También este martes, la secretaria general del PSE, Idoia Mendia, y los cabezas de lista al Congreso han grabado un vídeo en el que aseguran que el próximo 26 de junio existe "la oportunidad de conseguir lo que algunos han impedido ahora, el cambio de Gobierno que este país necesita para dejar atrás las políticas de Mariano Rajoy".
Los representantes socialistas se comprometen a "una recuperación justa con derechos sociales para todos en Euskadi", así como a "impulsar un nuevo modelo de crecimiento económico, basado en el conocimiento, en la investigación y la innovación" con el objetivo de "crecer más" y "mejor, con empleos de calidad y salarios dignos".
También se reclaman necesarios para "construir una Euskadi y una España que se reconozcan como son, plurales y diversas, avanzando hacia un modelo federal que resuelva nuestros problemas territoriales y refuerce la convivencia de todos".
Por otra parte, apuestan por "una Arabamás justa, más solidaria y más moderna" y una Gipuzkoa "con derechos sociales y económicos para todos". "El cambio en España no se ha rechazado. Sólo se ha retrasado dos meses. Y el próximo 26 de junio lo vamos a conseguir", concluyen.