Donostia. La Audiencia Nacional estudiará hoy en un pleno ordinario si libera al miembro de ETA Juan Manuel Píriz López y adelanta la salida de la cárcel de la miembro del comando Barcelona Josefa Mercedes Ernaga, que fue condenada a más de 900 años de cárcel por el atentado contra el centro comercial Hipercor de Barcelona, informaron fuentes jurídicas.
El Pleno de la Sala de lo Penal, integrado por 17 jueces, analizará si modifica la fecha de licenciamiento de estos dos presos, a los que se aplicó la doctrina Parot para alargar sus condenas, y el procedimiento que va a seguir para tramitar las peticiones de revisión de sentencias ejecutorias (49 hasta ayer) que se han presentado después de que el lunes el Tribunal de Estrasburgo derogara esta norma jurídica.
De esta forma, el órgano más alto jerárquicamente de la Sala de lo Penal, presidido por el magistrado Fernando Grande-Marlska, decidirá sobre el fondo del asunto de los casos de Píriz López y Ernaga, y en relación con la forma en que se resolverán el resto de peticiones, que podrían ser estudiadas por el propio pleno o por cada una de las cuatro secciones de la Sala que fijaron su salida de la cárcel.
Las defensas de estos 49 reclusos reclaman su salida inmediata de la cárcel argumentando que ya debería haberse producido si no se les hubiera aplicado la doctrina Parot, que establecía que las redenciones de penas por trabajo establecidas en el Código Penal de 1973 debían aplicarse al total de años de condena y no al límite de 30 años de cumplimiento máximo.
En este sentido, esgrimen la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), con sede en Estrasburgo, que declaró el pasado lunes que España debía indemnizar con 30.000 euros a la miembro del comando Madrid Inés del Río por aplicarle la doctrina Parot con carácter retroactivo.
Según las citadas fuentes, Piriz López podría salir hoy mismo de la cárcel de Algeciras (Cádiz), ya que su fecha de licenciamiento antes de aplicársele la doctrina Parot había sido fijada para el año 2009. El miembro de ETA fue condenado en 1985 a 27 años de cárcel por asesinar un año antes al exmilitante de la organización armada Mikel Solaun Angulo, que había avisado a la policía de un atentado inminente de la organización armada.
Ernaga, sin embargo, no quedaría en libertad hasta el 17 de diciembre de 2014. Fue miembro del comando Barcelona de ETA y acumula más de 900 años de cárcel por el atentado contra el Hipercor de Barcelona que se produjo el 19 de junio de 1987, en el que murieron 21 personas. Con la doctrina Parot, saldría de la cárcel el 27 de agosto de 2017.
Los 54 presos de ETA que previsiblemente recurrirán su puesta en libertad en ejecución de la sentencia que deroga la doctrina Parot llevan encarcelados una media de 24 años y han sobrepasado en un promedio de 3 años y medio su estancia en la prisión después que se les aplicara ese criterio. Así se desprende del listado proporcionado por los abogados de Inés del Río. Del total de estos 54 presos, ocho tenían que haber salido de la cárcel el pasado año si no se les hubiera alargado la condena con esta doctrina y cinco este, mientras que el resto hubieran estado en la calle a partir de 2006, año en el que se puso en marcha este criterio.