Síguenos en redes sociales:

La calle Legazpi de Zumarraga recupera su cafetería

La nicaragüense Ana María Reyes abrirá el lunes La Kuadrilla, en el local de la antigua Arruabarrena

La calle Legazpi de Zumarraga recupera su cafeteríaAsier Zaldua

La calle Legazpi de Zumarraga es una de las calles principales de la localidad. Es una de las dos calles que salen desde el ayuntamiento y lleva el apellido del único zumarragarra que tiene una estatua en la plaza: el colonizador Miguel López de Legazpi. Recientemente el Ayuntamiento ha semipeatonalizado la calle, ensanchando las aceras, por lo que luce más bonita que nunca. Sin embargo, tiene varios locales vacíos. Es más, no tiene ningún establecimiento hostelero. De tener dos, Arruabarrena y Cuatro Vientos, ha pasado a no tener ninguno. Por poco tiempo. El lunes la nicaragüense Ana María Reyes abrirá la cafetería La Kuadrilla, en el local que albergaba la histórica Arruabarrena. Reyes conoce bien la calle y el negocio, pues vive en la calle Legazpi y trabajó en ese local.

Esta joven nació en 1999 en Managua, Nicaragua, y vino a Zumarraga en 2022. “Una amiga de mi mamá fue la que me recibió acá. Después comencé a trabajar y me independice. Actualmente vivo con mi pareja”.

Es licenciada en Contabilidad y Finanzas, pero en Euskadi ha trabajado en la hostelería. “Me gustan los números, pero en la hostelería he descubierto cuál es mi pasión. Me encanta servir:que la gente venga y se sienta como en casa. Esas mismas personas a las que das cariño o alegras el día, son las mismas que te ayudan cuando lo necesitas. El cariño que tú das, es el que vas a recibir de regreso”.

A partir del lunes, serán los clientes de La Kuadrilla los que disfrutarán de su buen hacer. “La apertura será a las seis de la tarde. Están invitados todos los vecinos”.

Abrirán los siete días de la semana, de 7.00 a 22.00 horas. “No cerraremos al mediodía, pues hay clientes que lo demandan. Me puedo dar ese lujo porque vivo enfrente”.

Ofrecerán prácticamente de todo:pan, bollería, tostadas, bocadillos, raciones, vermut... Además, tendrán terraza. “Estamos en muy buen lugar. Es la vía principal del ayuntamiento, por lo que espero tener éxito. Tras la obra, la calle ha quedado muy bonita. Los árboles ya están creciendo y esto, más adelante, va a tener mucho verde”.

Le cafetería se llamará La Kuadrilla. “En Nicaragua no utilizamos ese término. Una de las cosas más bonitas que he conocido en Euskadi es la cuadrilla. Aquí, tener amigos, el sentimiento de pertenencia... son muy importantes. Y es algo que quiero cuidar. Con este proyecto quiero transmitir amistad. Y que sea un lugar en el que toda la cuadrilla se sienta cómoda. Así, trataré de satisfacer los gustos y las necesidades de todos. Habrá pan sin gluten, cerveza sin gluten, vino sin alcohol... Cosas que estos años he visto que hacen falta en la hostelería”.

Está muy a gusto en Euskadi. “Lo más bonito es la nobleza de la gente. Pero cuando llegué aquí, no conocía la realidad de Euskadi. La imagen que se vende en América es que España solo es una, pero aquí me di cuenta de que no es así. Recuerdo que cuando llegué me chocó que no todos se alegraran de que España ganase un partido del Mundial. Los vascos estáis muy unidos a vuestra cultura y vuestras tradiciones y eso es algo que me enamoró”.