La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Irun ha aprobado esta semana la adjudicación de la redacción del proyecto básico del futuro pabellón multiusos IAM, que se construirá junto al recinto ferial de Ficoba. Tal como se adelantó el pasado mes de septiembre, la empresa Krean será la encargada de elaborar el documento por un importe de 261.360 euros, un paso que la alcaldesa, Cristina Laborda, ha definido como clave para “bajar a tierra las necesidades más reales de una infraestructura estratégica para la ciudad”.

La primera edil ha insistido en que ha llegado el momento de “aterrizar el proyecto”, centrando los esfuerzos en concretar el diseño, las necesidades técnicas y la integración del futuro pabellón en el entorno urbano. “La consecución de proyectos estratégicos de gran calado como el pabellón IAM se empieza a construir por los cimientos y no por el tejado”, ha subrayado. “Nuestra apuesta por esta infraestructura es total y queremos ir dando pasos firmes para que sea una realidad lo antes posible. Este nuevo avance nos permitirá definir su diseño y sus características, afianzando nuestra posición en la consecución del proyecto”, ha añadido.

Trabajar con otras instituciones

También ha afirmado que, para garantizar la viabilidad del proyecto, el Ayuntamiento "mantiene su compromiso" de trabajar de la mano con otras instituciones, como la Diputación Foral de Gipuzkoa, “con la que hemos trabajado desde el principio”, así como con el Gobierno Vasco y el Gobierno de España, que “ya mostró su apoyo a través del Consejo Superior de Deportes”. 

El encargo a Krean contempla un primer estudio de alternativas, que analizará diferentes opciones de diseño del pabellón, tipos de gradas e instalaciones, así como soluciones para el aparcamiento y la movilidad. El objetivo es recuperar las plazas existentes en el espacio que hoy ocupa el parking de Ficoba, donde se instalará el IAM, y garantizar un acceso cómodo y seguro, incluso en momentos de gran afluencia. En paralelo, sigue adelante el concurso para la redacción del plan director, que deberá determinar la futura gestión y sostenibilidad económica del equipamiento. “Con todo ello también se abre el proceso de trabajo con los clubes más directamente implicados, para recoger sus necesidades”, ha adelantado Laborda.

Modificación del PGOU

Por otro lado, la alcaldesa ha recordado que el Pleno ordinario del pasado mes de mayo aprobó inicialmente la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) vigente del ámbito urbanístico de Kostorbe, adyacente a Ficoba, con el objetivo de modificar el uso del suelo, para poder dar cabida a la nueva infraestructura.

En cuanto al futuro pabellón, cabe destacar que este contará con un aforo estimado de 5.000 espectadores sentados y 10.000 de pie, y que está concebido como un espacio multiusos capaz de acoger competiciones deportivas, conciertos, congresos y ferias, complementando la actividad del recinto ferial. Incluirá vestuarios, salas polivalentes, oficinas, salas de prensa, graderíos fijos y retráctiles, así como todos los espacios necesarios para su funcionamiento diario.