Beasain ha inaugurado un sistema que se aprovecha el calor residual generado por los hornos de la Fundición Estanda para climatizar el polideportivo municipal Antzizar, situado a 200 metros de esa planta industrial.
El acto de inauguración de la iniciativa ha contado este jueves con la presencia del diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, el teniente de alcalde de Beasain, Adur Ugartemendia, y el director general de Fundiciones Estanda, Iñigo Zarauz, quienes han recorrido la instalación y han comprobado el funcionamiento del sistema.
El calor sobrante de los hornos se utiliza para climatizar el aire y las piscinas del complejo deportivo, así como para cubrir parte del consumo de agua caliente sanitaria, ha informado la Diputación en un comunicado, que precisa que el proyecto consigue un ahorro energético del 60% y una reducción de 43 toneladas de CO2' anuales.
El sistema cuenta con 504 metros de tuberías de acero preaislado y aprovecha el calor residual de los hornos durante 115 horas semanales.
Presupuesto de 958.811€
El presupuesto total asciende a 958.811 euros, de los cuales 573.311 euros los aporta la Diputación y 385.500 euros el Ayuntamiento de Beasain.
Además, la iniciativa ha contado con cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del Programa del País Vasco 2021-2027.
El diputado José Ignacio Asensio ha destacado que el sistema "optimiza recursos, reduce emisiones y mejora el bienestar" de los vecinos de Beasain al tiempo que demuestra que Gipuzkoa "es un referente en la lucha contra el cambio climático".
Reducir costes energéticos
Adur Ugartemendia por su parte ha incidido en que, además de hacer frente al cambio climático y preservar el medio ambiente, se pretende cumplir el objetivo de reducir los costes energéticos y satisfacer las necesidades energéticas de los edificios municipales mediante el autoconsumo.
Para el director general de Estanda, Iñigo Zarauz, participar en este proyecto permite ofrecer a la comunidad un recurso energético útil que antes se desperdiciaba.
Esta actuación se enmarca en la Estrategia de Sostenibilidad Energética de Gipuzkoa, 'Gipuzkoa Energía 2050', y en la Estrategia Guipuzcoana de Lucha contra el Cambio Climático, 'Gipuzkoa Klima 2050', y refuerza la transición hacia un modelo energético más eficiente, renovable y bajo en carbono.