Alpargatas o abarcas, pantalón o falda, faja o delantal, blusa o chaleco, boina o moño... Así dice la canción compuesta para el centenario de las Euskal Jaiak de Zarautz que creó el director y guionista zarauztarra Telmo Esnal y el músico Xabier Zabala. Este martes se ha celebrado la edición número 101 de las fiestas vascas en la villa costera y, como recuerda la letra del centenario, cada prenda suma y todas tienen su sitio. Los zarauztarras se han vuelto a vestir de fiesta y, desde primera hora, las calles se han llenado de gente, música, bailes...

Los zarauztarras han animado a salir al sol

La predicción del tiempo no era la más favorable, con lluvias previstas, pero la alegría de Zarautz ha podido con las nubes negras y, poco a poco, han animado a salir al sol. Algunos zarauztarras, incluso, se han quejado de llevar mucha ropa encima: "Pensábamos que llovería y que haría frío, pero me estoy asando del calor. Tendré que ir a casa a dejar algo de ropa".

Las primeras actividades del día han sido la diana a las 7.00 horas, la salida del grupo Goiztarrak una hora más tarde, Gure Boza recorriendo las calles cantando, música con txistularis, trikitilaris y dulzaineros, misa en la iglesia de los Franciscanos y más música por todos los lares del centro de la villa.

La Musika plaza, Lege Zaharren Enparantza, y Munoa han sido las localizaciones donde más ambiente ha habido en torno al mediodía y la tarde. En el Frontoi Txiki tampoco han faltado actividades; partidos de pelota, herri-kirolak y bertsolaris. En Lege Zaharren Enparantza, los carros de los adolescentes copaban toda la zona.

Entrega de premios de los carros

La entrega de premios del concurso de carros estaba prevista para las 13.00 horas, pero ha comenzado unos veinte minutos más tarde, cuando Xabier Txurruka, alcalde de Zarautz, ha comenzado a repartir los trece premios. Los carros, algunos con parecido a cofres de madera, estaban decorados a gusto de sus creadores. Algunos convertidos en pequeñas sidrerías móviles, otros con decoraciones más simples con una ikurriña o alguna bandera de Palestina. En su interior, guardan sagardo, tortillas de patata, chorizo, fuet y algún que otro manjar o refrigerio para aguantar toda la jornada de pie. 

Los creadores del carro 'Garoa', ganadores del concurso. Arnaitz Rubio Aprea

Todos los participantes han recibido premio; el primero de 500 euros, el segundo de 300, el tercero de 200 y el resto de 100. Los ganadores han sido el carro Garoa, la sagardotegi Txotx y el carro Tradición

Carroza de Jose Luis Lasa y más kalejiras, romerías y bailes

Un poco más tarde, el escultor Jose Luis Lasa ha presentado su carroza (la única de este año) a los zarauztarras. Ésta recreaba la tradicional caza de ballenas, una actividad histórica que tanto caracteriza a los vascos. La carroza destacaba por su detallada construcción y las figuras espectaculares. Algún que otro zarauztarra ha querido sacarse la foto junto a ella o incluso subirse al tractor que la transportaba.

Por la tarde, la fiesta continuará con kalejiras, romerías y bailes tradicionales en Iñurritza y Musika plaza. Los zarauztarras finalizarán el día de hoy como lo han comenzado: bailando y celebrando, aunque con menos comida y bebida, porque, como es evidente, ya se ha disfrutado de buena parte del banquete que albergaban en sus carros.