Las culturas y, en especial, los sabores del mundo serán las grandes protagonistas de la Fiesta Intercultural que va a tener lugar en Azkoitia el próximo 21 de septiembre.
Países en desarrollo
La localidad será ese día el marco de una iniciativa que compartirá espacio en la Herriko Plaza con Garapenean Bidelagun.
Bajo esta denominación se halla un proyecto en el que participan diferentes Organizaciones No Gubernamentales (ONGs)que trabajan por dar visibilidad a la realidad de países en vías de desarrollo y llevan a cabo diferentes proyectos de los que darán cuenta en los puestos que van a instalar el 21 de septiembre junto al consistorio azkoitiarra.
Conocimiento mutuo
Esta mirada hacia los países en desarrollo se verá aderezada con una gran fiesta gastronómica en la que habrá ocasión de degustar platos elaborados por personas originarias de distintos países que residen en Azkoitia en la actualidad.
Detrás de esta iniciativa está el objetivo de impulsar el acercamiento y el conocimiento mutuo entre las personas que residen en Azkoitia y esos otros hombres, mujeres, niñas y niños que han llegado a esta localidad en busca de un futuro mejor y aspiran a ser unos vecinos azkoitiarras más, utilizando como argumento para ello la comida.
Cursos de cocina
Los platos típicos de Marruecos, Sáhara, Kenia y México serán los protagonistas de la Fiesta Intercultural del 21 de septiembre, y lo serán también de un curso de cocina que va tener lugar en Elkargunea a lo largo de la próxima semana bajo en nombre de Munduko Janariak.
La oferta de cursos se abre con una primera sesión la tarde del 15 de septiembre en la que habrá oportunidad de aprender a elaborar platos propios de Marruecos. El 16 de septiembre, justo un día después, será el turno de la cocina del Sáhara, mientras que el 17 de septiembre habrá oportunidad de aprender a preparar platos típicos de Kenia. La agenda se cerrará con un curso sobre comida de México que se celebrará el 18 de septiembre.
Profesores y cocineros
Cada una de las sesiones tendrá una duración de dos horas y, en ellas, personas inmigrantes que hoy residen en la localidad ejercerán de profesores y cocineros para aquellos que quieran sumarse a las clases.
Todas las sesiones darán comienzo a las 17.00 y se prolongarán hasta las 19.00.
Clases gratuitas
La asistencia a las clases es gratuita. Los que acudan a ellas tendrán la oportunidad de formarse en las cocinas de otros países y, en la misma medida, conocer un poco mejor su cultura a través de la relación que van a tener con los encargados y las encargadas de impartir las diferentes sesiones en Elkargunea. Los interesados en participar pueden dar sus nombres ya en el siguiente enlace de internet: https://forms.gle/XF6q6wY36SqRqWgW9.