Irun vivirá este fin de semana una Euskal Jira muy especial
La gran novedad de esta edición, que recupera la comida popular, será que el gran desfile de la Euskal Jira tendrá lugar por la mañana: a las 11:00 horas
La ciudad de Irun se dispone a vivir uno de los grandes fines de semana de verano junto a los sanmarciales que abren el tiempo estival. Este viernes y sábado, las calles del Centro de la ciudad acogerán las Euskal Jaiak. Esta edición, de manera oficial la número 45, es consecuencia de una "profunda reflexión", como reconoció el presidente de la comisión organizadora, Iñaki Olazabal. Así, una de las grandes novedades es que el desfile de la Euskal Jira pasará de celebrarse a media tarde a la mañana.
Con el recorrido habitual, las nueve gurdiyaspartirán a las 11:00 horas desde la avenida Letxunborro. Mendelu, calle Hondarribia, paseo de Colón, plaza Jenaro Etxeandia, calle Fueros, Calle Mayor, Plaza San Juan y la calle San Marcial serán los escenarios que atraviese el desfile hasta alcanzar la Plaza Urdanibia, centro neurálgico de una fiesta a la que la organización llama a la ciudadanía a sumarse, también en la vestimenta, y disfrutar.
Un sábado muy intenso
La jornada comenzará con la txalaparta que sonará en distintos puntos de la ciudad a las 10:00 horas al tiempo que abrirá el recinto festivo en la plaza Urdanibia, donde habrá un mercado de productos artesanos y locales hasta las 14:30 horas. Este mercado reabrirá a las 17:00 horas hasta las 21:00 horas
La joya de la corona, la Euskal Jira, cubrirá su recorrido entre las 11:00 horas y las 12:30 horas, con el objetivo de que todos los participantes ya se encuentren en la plaza Urdanibia. Allí quedarán expuestas las gurdiyas hasta las 17:00 horas de la tarde.
A las 12:45 horas Irungo txistulari taldea interpretará interpretará Agur Jaunak y Gernikako Arbola, seguido de una breve actuación junto a la Banda de Música Ciudad de Irun.
A las 13:00 horas, los bertsos abrirán fuego en el escenario a un triki-poteo por los establecimientos hosteleros de la zona, que también acogerán un Kantuz Lagunak. En la hora que va hasta las 14:15 horas, el escenario acogerá bailes y músicas de la mano de los grupos participantes en la Euskal Jira.
Gran comida popular
El frontón Euskal Jai de la calle Santiago será otro de los grandes escenarios de la jornada, ya que a las 14:30 horas se recuperará la gran comida popular que se celebraba hace años. Los organizadores querían recuperar la comida popular en la plaza San Juan, aunque el Ayuntamiento ha denegado la posibilidad de emplear un enclave que suele acoger otro tipo de actos y conciertos.
Así, al terminar la comida en el frontón de la calle Santiago, para la que se agotaron las 500 entradas en cuestión de días, una kalejira llevará a los participantes hasta la plaza Urdanibia a las 17:00 horas.
Desde esa hora y hasta entrada la madrugada, el escenario de la plaza Urdanibia volverá a recibir a participantes de la Euskal Jira y a grupos como Kemen (18:30 horas) o Muxutruk (20:00 horas), y la DJ Aitana Grandes (23:30 horas).
La fiesta, entre el viernes y el domingo
El sábado es el gran día, aunque el viernes por la tarde y el domingo por la mañana el programa tendrá actos. Así, la fiesta arrancará el viernes poco antes de las 18:00 horas, con el desfile de los Gigantes y Cabezudos de la Irungo Atsegiña desde la plaza Urdanibia: Urdanibia, Juncal, Erromes, Juncal, Santiago, Escuelas, Fermin Calbeton, Colon, Fueros, Mayor, San Juan, San Marcial, Sargia, Larretxipi y Urdanibia será el recorrido.
Un cuarto de hora más tarde, a las 18:00 horas, el grupo de txistularis de Irun protagonizará una kantu jira alrededor de la misma plaza. en la que quedarán abiertas las txosnas y media hora más tarde, la zona de juegos infantiles y castillos hinchables.
A las 20:30 horas, será el turno de Matraka Elektrotxaranga en un escenario de la plaza Urdabibia a la que se subirá Eztanda Erromeria a partir de las 22:30 horas.
Por su parte, y ya el domingo, la misma plaza acogerá el Campeonato de Gipuzkoa de Pentatlon de deporte rural a partir de las 11:30 horas.
Una fiesta de larguísima tradición: desde el siglo XIX
Pese a unos últimos tiempos difíciles, con una fuerte crisis económica por culpa de una inoportuna lluvia torrencial que echó al traste los ingresos de la edición de 2023, conviene recordar que las Euskal Jaiak de Irun llegaron a estar al nivel de las de Zarautz, Donostia y Hernani.
Con el innegable impulso del explorador y filántropo afincado en Hendaia Antoine d’Abbadie, constan del año 1881 las primeras Fiestas Euskaras. Aun así, se toma la edición de 1903, que se celebró entre el 26 y el 30 de septiembre, como la primera de las citadas fiestas y los Juegos Florales. El escultor Nestor Basterretxea diseñó en 2003 el logo conmemorativo del centenario de estas festividades.
Como tal el desfile, conocido como Euskal Jira, está a punto de cumplir 100 años, ya que se trataba de una caminata en alegre biribilketa hasta el monte San Marcial o Aldabe, donde se celebraba una romería. Desde 1936 estuvo prohibida.
Entre 1951 y 1955 dos regatas de bateles en forma de campeonato provincial y estatal permitió recuperar algo el espíritu de aquellas fiestas, que volverían de pleno derecho en 1979, ya sustituyendo la subida a la romería por un desfile por las principales calles de la ciudad.