Las farmacias de Elgoibar se alían con el Ayuntamiento para la detección precoz de problemas sociosanitarios
Podrán alertar a los servicios sociales de situaciones de riesgo entre sus usuarios en casos de soledad no deseada, dependencia, violencia machista o intrafamiliar, y maltrato, entre otros, con el consentimiento de la persona afectada
El Ayuntamiento de Elgoibar y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa han suscrito un convenio de colaboración con el objetivo de mejorar la detección precoz de problemas sociosanitarios. El acuerdo contempla también reforzar la coordinación entre las farmacias de la localidad y los Servicios Sociales Municipales.
Función de alerta
Gracias a este acuerdo, las farmacias podrán alertar a los servicios sociales cuando detecten posibles situaciones de riesgo entre sus usuarios, siempre con el consentimiento previo de la persona afectada.
El convenio contempla la intervención frente a casos como la soledad no deseada, la dependencia, la sobrecarga de familias cuidadoras, la violencia machista o intrafamiliar, y el trato inadecuado o maltrato a personas mayores, entre otros.
Análisis conjunto
Asimismo, el acuerdo entre las farmacia de Elgoibar y el Ayuntamiento de la localidad prevé el análisis conjunto de las redes de servicios existentes y otras circunstancias que puedan requerir de una intervención específica.
El documento garantiza el cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos, asegurando el tratamiento seguro y la confidencialidad de la información personal.
Temas
Más en Bertan
-
Un ejército de DJ, listo para invadir Elgoibar el 19 de julio
-
La biblioteca Dumboa: un universo literario de casi 11.000 libros
-
“Hoy miramos la historia del clima de una manera más ‘científica’, pero nuestros abuelos recurrían a la religión, los mitos...”
-
Urnieta recibe las conclusiones del diagnóstico sobre la vivienda