La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Irun ha dado luz verde esta semana a la licitación de las obras en el edificio de la antigua Aduana. Tras labores de desescombro llevadas a cabo el pasado año, la primera fase de estos trabajos se centrará principalmente en la rehabilitación de las estructuras, cubiertas y fachadas del edificio cabecera. El coste total de las obras será de 2,5 millones de euros y el plazo de ejecución de un año.
La alcaldesa de la localidad, Cristina Laborda, ha señalado esta mañana que el edificio de la antigua Aduana, que el Consistorio compró a la Administración General del Estado en 2023, es “uno de los inmuebles más emblemáticos de Irun” y que restaurarlo supone “recuperar patrimonio de la ciudad”. Además, ha explicado que su desuso ha provocado un importante deterioro, y que por eso resulta necesaria su restauración.
Subvencionado por el Gobierno Vasco
Por otro lado, la primera edil ha recordado que el Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco concedió al Ayuntamiento una subvención de cuatro millones y medio de euros aproximadamente, con la que se ha podido iniciar su restauración.
Parte de esos fondos se utilizarán ahora para derribar forjados, instalaciones y elementos de madera y consolidar los muros estructurales. Los trabajos también servirán para actuar sobre los forjados que se encuentren en mal estado, así como para demoler las cubiertas existentes, y reemplazarlas por otras nuevas.
El plan de obra contempla asimismo la restauración de dinteles, además del saneamiento, limpieza y restauración de los muros de la fachada. Finalmente, se llevará a cabo el cerramiento provisional de los huecos que existan.
Por el momento tan solo se intervendrá en el edificio principal, dado que todavía se desconoce si las naves anexas se verán afectadas por la integración ferroviaria de Euskotren con las vías de Adif.
Convertir la antigua Aduana en un ‘iHUB’
En cuanto al futuro del edificio de la antigua Aduana, cabe recordar que el objetivo del Consistorio es convertirlo en un ‘iHUB’ inclusivo e inteligente, es decir, en “el centro de la estrategia para generar el Distrito Urbano Innovador de Vía Irun”. En este sentido, Laborda ha asegurado que la reciente visita que los portavoces de todos los grupos municipales han realizado a Barcelona ha resultado muy útil, puesto que les ha permitido conocer “distintas iniciativas puestas en marcha en la capital catalana como referente en desarrollo territorial y empresarial, centrándose en modelos de distritos de innovación urbana”.