Síguenos en redes sociales:

Osasun Bidasoa llama a manifestarse contra el cierre de urgencias pediátricas en el Hospital del Bidasoa

La plataforma ha convocado una movilización el 31 de mayo, para denunciar el deterioro de la sanidad pública en la comarca y exigir recuperar servicios clave como el de pediatría hospitalaria, psiquiatría infantil y urología.

Osasun Bidasoa llama a manifestarse contra el cierre de urgencias pediátricas en el Hospital del BidasoaA.M.S.

La plataforma Osasun Bidasoa ha convocado una manifestación para el sábado 31 de mayo, a las 18.30 horas, en la plaza San Juan de Irun. El motivo principal de la movilización es el reciente cierre de las urgencias de pediatría en el Hospital Bidasoa, un hecho que, según han explicado esta mañana, se suma a una serie de deficiencias que ya venían denunciando con anterioridad. Entre ellas, destacan el cierre de las consultas de psiquiatría infantil y juvenil, la desaparición del servicio de urología, la falta de médicos de familia en los ambulatorios y “en general, la mala gestión de la sanidad pública en el Bidasoa”.

Mariaje Alfonso y Manel Ferrán, representantes de la plataforma, han recordado que desde el pasado 13 de abril no se atienden urgencias pediátricas en el hospital comarcal. Las familias son derivadas a Donostia, “donde hay pediatras”, o al PAC de Irun Centro, “donde no los hay”. En este sentido, han mostrado su “desacuerdo” y han denunciado que “supone un paso más en el deterioro de la atención sanitaria que Osakidetza presta en el Bidasoa”.

Revertir la situación

La plataforma solicita la reversión del cierre de las urgencias y la recuperación del servicio de pediatría hospitalaria suprimido en 2012. “Antes de ese año había un servicio de pediatría hospitalario, había cuatro pediatras que estaban dentro del hospital y hacían guardias y que, además, cuando no estaban de guardia pasaban consultas”, ha señalado Alfonso. Todo aquello, ha dicho, “desapareció de un plumazo” hace trece años, al implantarse un modelo único en el sistema, que no se aplicó en ningún otro centro sanitario y que exigía que los pediatras de atención primaria asumieran las guardias hospitalarias. Este sistema provocó que los profesionales no pudieran pasar consulta una o dos veces por semana, al encontrarse salientes de guardia, lo que afectaba directamente a la atención de los menores de su cupo.

Ferrán ha explicado que recuperar el modelo previo a 2012 —el mismo que aún se aplica en hospitales como los de Mendaro, Zumarraga o Arrasate— implicaría “contratar cuatro pediatras hospitalarios y que estos cubran las guardias”.

Además, Alfonso ha señalado que “el cierre de las urgencias del hospital de pediatría afecta a todo el funcionamiento del hospital, puesto que, por ejemplo, no se realizan operaciones pediátricas al no haber presente un profesional especializado”. También ha subrayado que el servicio de urología ha desaparecido y que el de cardiología presenta numerosas carencias.

Llamamiento a la ciudadanía

Tras exponer sus argumentos, los portavoces de la plataforma han animado a la ciudadanía a sumarse a la manifestación del día 31: “Tenemos que salir a la calle y decirles claramente con nuestra presencia que estamos viendo lo que está pasando, que no estamos de acuerdo y que queremos que se revierta esa situación”.

Junto a Ferrán y Alfonso, también ha intervenido en la rueda de prensa Igor Medrano, en representación de las familias afectadas por el traslado temporal a Donostia del servicio de psiquiatría infanto-juvenil. Medrano ha denunciado que la atención actual “no es la debida”, ya que las derivaciones han generado una “sobresaturación tanto del servicio de Donostia como del de psicología de la comarca”. Por ello, ha reclamado que “vuelva a haber un psiquiatra en el hospital del Bidasoa y que se mejoren las condiciones que se ofrece a los profesionales”.

Para concluir, Medrano ha animado “a todas las familias con niños y niñas a sumarse a la manifestación”.