Tras la reunión mantenida el pasado viernes con la alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, y con el de Hondarribia, Igor Enparan, responsables y profesionales de Osakidetza se han reunido esta mañana con los y las portavoces de los distintos grupos municipales de Irun y Hondarribia, con el objetivo de exponer los motivos por los que se va a producir un cambio en el modelo de atención pediátrica en la OSI Bidasoa.  

En una posterior comparecencia ante los medios de comunicación, María Eugenia Alkiza (directora médica de la OSI Bidasoa), Iratxe Salcedo (responsable del área pediátrica), Jorge Romeo (director de Atención Primaria) y Ainhoa Zabaleta (subdirectora de Pediatría) han explicado que el modelo de atención pediátrica de la OSI Bidasoa, vigente desde hace varios años, es exclusivo de esta organización y difiere del que se aplica en otras zonas. 

Diferencia con otras OSIs

La principal diferencia es que los y las pediatras de la OSI Bidasoa están obligados a realizar guardias semanales en el servicio de urgencias del Hospital Comarcal. Como consecuencia, una o dos veces por semana no pueden pasar consulta, al estar salientes de guardia. Esta ausencia recurrente dificulta el seguimiento continuo de los pacientes en los ambulatorios de Irun Centro, Dunboa y Hondarribia.

Al mismo tiempo, un análisis basado en los datos de los últimos años ha revelado que más del 90 % de las urgencias atendidas en el Hospital del Bidasoa no eran graves y podrían haberse resuelto en atención primaria. De hecho, solo el 0,8 % de los casos presentaban una gravedad real, y fue precisamente por ello que tuvieron que ser derivados a Donostia, ya que el Hospital Bidasoa no dispone de los recursos necesarios para atender ese tipo de urgencias.

Por todo ello, Osakidetza decidió hace varios meses reestructurar la atención pediátrica en la OSI Bidasoa, con el objetivo de unificar el modelo con el que ya operan el resto de organizaciones sanitarias.

Nuevo modelo a partir de mayo

Como parte de este cambio, a partir del 1 de mayo se ampliará el horario de atención pediátrica en los tres ambulatorios (Irun Centro, Dunboa y Hondarribia), desde las 8.00 hasta las 17:00 horas. A partir de esa hora, así como durante los fines de semana, las urgencias pediátricas serán atendidas en el Punto de Atención Continuada (PAC) de Irun Centro por médicos de familia, formados para atender a niños y niñas. Los casos graves seguirán derivándose a Donostia, tal y como se hacía hasta ahora. 

Alkiza ha explicado que esta decisión se ha tomado atendiendo a criterios sanitarios y que cuenta con el respaldo de los profesionales. Además, ha recalcado que el cambio de modelo no se debe a la falta de pediatras, sino únicamente a la necesidad de reforzar la atención primaria.

En este sentido, Zabaleta ha explicado que el 80 % de las patologías pediátricas pueden tratarse desde la atención primaria, siempre que exista un seguimiento adecuado por parte de la enfermera y la pediatra de referencia. Sin embargo, con el modelo que hasta ahora funcionaba en la OSI Bidasoa, ese seguimiento no resultaba posible, ya que los profesionales dejaban de pasar consulta una o dos veces por semana debido a las guardias en urgencias. “Con el nuevo modelo podrán ser atendidos siempre por el mismo profesional, por lo que esta es la mejor decisión para la salud de los y las niñas”, ha afirmado.