Síguenos en redes sociales:

Piden la recuperación del planetario de Pasaia

La bóveda celeste de la escuela naval se cerró hace más de diez años por la construcción de Velasco

Piden la recuperación del planetario de PasaiaN.G.

“El 7 de mayo tendrá lugar una efeméride de suma importancia: Se cumplen 100 años de la celebración del Día Internacional de los Planetarios”, señalan en un comunicado enviado a la prensa un grupo de profesoras del CIFP Blas de Lezo de Pasaia a título personal.

Las docentes quieren aprovechar este día para pedir la recuperación del planetario que se encuentra en la escuela naval, pero que tuvo que ser clausurado hace más de diez años para poder llevar a cabo la construcción de la urbanización de Velasco. “El planetario está detrás de una puerta tapiada y según hemos podido saber está muy deteriorado y será necesaria una parte importante reforma”, señalan.

Único planetario de Euskadi

“El CIFP Blas de Lezo LHII, se encuentra ubicado en Pasaia y tiene la gran suerte de poseer, entre sus instalaciones, un planetario. Cabe destacar que actualmente es el único existente en el País Vasco, y tal y como Io han calificado quienes saben de su existencia es una joya, una verdadera pieza de museo”, destacan las profesoras en su escrito.

Y añaden: “No es solo un privilegio poseer este planetario, sino que también es una obligación mantenerlo vivo, una cosa implica la otra”. 

Tal y como recuerdan, además del alumnado del centro naval, el planetario recibía la visita de centros de enseñanza de todo Euskadi, incluso de otras comunidades, así como de gente interesada en la astronomía. “Se puede resumir en dos palabras las impresiones de aquellas visitas: asombro y emoción”, aseguran.

Útiles para la navegación

“Celebrar un día mundial de los planetarios los pone en valor como elementos relevantes para la formación relacionada con el mundo del mar y la astronomía y, por supuesto, con la cultura en general. Se trata de elementos que forman para la navegación, a través de la astronomía, pero también, forman a las personas acercándolas al cielo y a un conocimiento que a menudo se ignora”, aseveran.

“Si algo define al pueblo vasco es su vínculo con el mar, tal y como lo demuestra nuestra historia, por lo tanto, se trata de preservar un elemento vinculado con uno de nuestros signos identitarios más importantes: nuestro patrimonio marítimo, dentro del cual se encuentra el planetario de Pasaia”, afirman.

“Cada planetario forma una pequeña parte de la historia de la navegación, y de la astronomía y todos aquellos que han pasado por ellos, también lo son”, concluyen.

Momento crucial para su recuperación

Estas profesoras de la escuela náutica apuntan que este es un momento muy propicio para pedir la recuperación del planetario, puesto que en el último pleno celebrado en Pasaia se aprobó el Plan Especial de Ordenación Urbana de la parcela que ocupa el centro de FP Blas de Lezo LHII. Esta medida permitirá consolidar las instalaciones actuales y habilitar una ampliación de hasta 6.900 metros cuadrados, que elevarán la edificabilidad total del centro a más de 10.800 metros cuadrados. Esta extensión es la que el centro tenía antes de que se llevara a cabo la urbanización de Velasco.

Con esta aprobación definitiva se da respuesta a las necesidades que el centro viene demandando durante años, habilitando las condiciones necesarias para que el Gobierno Vasco impulse la fase siguiente: la redacción y ejecución del proyecto constructivo.