El Pleno Ordinario celebrado esta semana en Pasaia ha aprobado de manera definitiva el Plan Especial de Ordenación Urbana de la parcela que ocupa el Centro Integrado de Formación Profesional Blas de Lezo LHII. Esta decisión permitirá dotar a la escuela náutica de casi 7.000 metros cuadrados más, concretamente 6.900 m2, a la par que consolida las instalaciones actuales.
El Plan Especial aprobado ordena urbanísticamente una parcela de titularidad pública, gestionada por el Departamento de Educación del Gobierno Vasco, y ocupada por el CIFP Blas de Lezo LHII, un centro valorado y de reconocido prestigio.
De hecho, este centro imparte, entre otras, formaciones en operaciones subacuáticas e hiperbáricas, ciclos de FP marítimo-pesquera y titulaciones náuticas de recreo.
Recuperación del espacio
Tal y como recordaron desde el equipo de gobierno, la necesidad de ampliar el centro surge en un contexto complejo: hace más de una década, las obras de construcción de las viviendas de la zona de Velasco provocaron daños estructurales que obligaron al derribo de la mitad del edificio.
“Desde entonces, el centro ha continuado con su labor pese a tener unas condiciones espaciales limitadas. El plan que hoy [por el martes] se somete a aprobación definitiva abre el camino para dar una respuesta técnica y urbanística a esta situación”, apuntó el alcalde, Teo Alberro.
Así las cosas, con la nueva ordenación se consolida el uso educativo de toda la parcela, se mantienen las instalaciones actuales y se proyecta su ampliación en el extremo noreste con cuatro plantas adicionales. Además, se contempla la posible construcción de un estanque de buceo vinculado a las enseñanzas subacuáticas que se imparten en el centro.
Defensa de la FP y del euskera
El alcalde destacó que la ampliación y consolidación de las instalaciones del centro es “imprescindible” también para seguir garantizando una oferta formativa de calidad y en euskera. “El año pasado, en colaboración con el Ayuntamiento, la escuela náutica abrió la opción de realizar en euskera cuatro de los siete ciclos que ofrecen. Nuestro compromiso es seguir apoyando e impulsando esta oferta en euskera, por lo que podrían crearse nuevos grupos a los que, a su vez, habría que formar en nuevas aulas”, señaló el primer edil.
Asimismo, Alberro, subrayó la relevancia de este paso urbanístico: “La Formación Profesional es una pieza fundamental en el presente y futuro de Pasaia. Hoy [por el martes] damos una respuesta concreta a una necesidad surgida hace más de una década. Con la aprobación de este plan, allanamos el camino para que el Gobierno Vasco pueda ejecutar la ampliación que el centro y nuestras vecinas y vecinos merecen, e instamos al Departamento de Educación a que acometan dichos trabajos a la máxima brevedad posible”.
Por consiguiente, el alcalde de Pasaia aseguró que con esta decisión se da respuesta a las necesidades que el centro viene demandando durante años.