Síguenos en redes sociales:

Iñaki LopeLuchador zumaiarra

“Después de mi debut en MMA, quiero seguir peleando y ver hasta dónde puedo llegar”

Iñaki Lope (Zumaia, 2001) debutó con victoria el sábado pasado en un combate oficial de artes marciales mixtas en Donostia

“Después de mi debut en MMA, quiero seguir peleando y ver hasta dónde puedo llegar”Pedro Amundarain

El sábado luchó por primera vez en un combate oficial de artes marciales mixtas (MMA) y ganó. ¿Cómo ha llegado hasta ahí? 

Yo empecé con el boxeo en 2019 en Zumaia y me entrenaba Rubén. Hice un año de boxeo y después estuve medio año practicando jiu-jitsu, pero me rompí un ligamento de la rodilla. Eso hizo que tuviese que volver al boxeo. Dejé un poco el deporte a un lado y hace un año volví de nuevo a boxear. Después del verano estuvimos buscando una pelea porque el entrenador dijo que ya tenía nivel, pero no salía ninguna. 

Iñaki Lope tomándose un café durante la entrevista.

¿Y cómo acabó luchando en MMA? 

Me habló el entrenador de jiu-jitsu diciendo que había peleas en MMA y a ver si quería participar. Le dije que sí sin pensarlo. La pelea era de dos asaltos de dos minutos y eso me ayudó a decidirme, porque era bastante corta. Si fuese más larga habría dicho que no, porque me hubiese gustado tener más tiempo para prepararla.

Diferencias entre boxeo y MMA

¿Cuáles son las diferencias entre MMA y boxeo?

En el boxeo sólo se permiten golpes con los puños que tienen que ir dirigidos por encima de la cintura. En el boxeo no se permiten patadas, agarres, ni golpes a otras partes del cuerpo como las piernas o la espalda. El MMA es un deporte más amplio y se permiten golpes con puños, rodillas, derribos, sumisiones y también se puede luchar en el suelo. 

¿Cuánto tiempo le dedicó al MMA al saber que iba a luchar en ese deporte? 

Poco más de un mes, me lo dijeron a finales de septiembre y peleé el sábado pasado. Aun así yo ya había probado el deporte. Cuando entrenaba jiu-jitsu, a principios de 2023, también entrenaban MMA y el entrenador me decía que fuera a hacer sparring. El sparring es como un amistoso, una simulación de un combate real, pero está enfocado más en aprender y en mejorar la técnica. Los golpes no se dan a la máxima potencia porque lo único que queremos es entrenar y mejorar. Además, en el sparring nadie gana, aprenden los dos que lo hacen.

¿El boxeo lo ha aparcado?

–No. He seguido yendo a boxeo porque también me vale para MMA. Supone una gran ventaja porque aporta habilidades para poder marcar la diferencia en la pelea de MMA. 

Iñaki Lope en la playa de Santiago con Orrua al fondo

El combate del debut

Poniendo el foco en la pelea. ¿Estaba nervioso, se sentía preparado...? 

–Las dos (ríe). Estaba muy nervioso, pero también estaba un poco ansioso porque tenía muchas ganas de probarme en combate. Por cómo habían ido los entrenamientos, sobre todo la última semana, la verdad que sí me sentía preparado. Además, jueves y viernes no entrené porque descansé para llegar fresco al combate y cada día que no entrenaba tenía más ganas para que llegara el sábado.

¿Cómo fue el día?

–El día empezó con los nervios de la noche anterior (ríe). El sábado me desperté hacia las 9.30 horas para ir al pesaje en Donostia. Volví a Zumaia a comer, eché la siesta y fui otra vez a Donostia. Mi pelea empezó hacia las 18.30 horas. 

¿Qué tal fue el combate? 

–El primer asalto lo dominé fácil, estuvimos mucho tiempo boxeando y apenas recibí golpes. Al final fuimos al suelo, le derribé y le monté. Ahí supuse que el primer asalto era mío y que en el segundo tenía que aguantar, pero también fui al suelo. Gané por puntos y fue muy emocionante ver a todos mis amigos ahí.

Y ahora, ¿cuáles son sus siguientes pasos?

–Después del primer combate, ahora quiero seguir peleando. Espero que salgan peleas en boxeo porque creo que es lo que mejor se me da. Cuando empiecen los campeonatos, me apuntaré y a ver hasta dónde puedo llegar.