Portaleburu acogerá hasta el próximo 17 de noviembre una interesante exposición centrada en la tradición de fabricación de alpargatas y boinas de Azkoitia a partir de mediados del siglo XIX.

Los actos encuadrados en el programa Azkoitia 700, puesto en marcha para conmemorar la concesión de la Carta Puebla a esta localidad por el rey Alfonso XI en el año 1324, están permitiendo conocer distintos pasajes de su pasado a través de charlas y exposiciones que han puesto el foco en el patrimonio artístico, los monumentos y los personajes que han marcado la historia de Azkoitia.

El día a día de los azkoitiarras

En esta ocasión, sin embargo, la comisión organizadora de los actos del 700 aniversario ha decidido centrarse en el día a día de los azkoitiarras, con una muestra dedicada a la tradición alpargatera y a la fabricación de boinas en la localidad que se va a poder visitar en Portaleburu hasta el próximo 17 de noviembre.

Se trata de una exposición aparentemente más prosaica y menos relevante que las anteriores, que han tenido como eje a las personas y a los hitos históricos que han dado forma al pasado de este pueblo. Sin embargo, detrás de esa apariencia modestia hay una realidad que ayudó a definir lo que es Azkoitia hoy en día. marcando la vida de cientos y cientos de sus vecinos durante muchas décadas.

Suelas de alpargatas y una silla de trabajo que se utilizaba para su fabricación, en la muestra de Portaleburu Udala

Objetos, fotografías y audiovisuales 

La exposición, titulada Azkoitiarrok, Burutik Oinetara Jantzita (Los azkoitiarras, vestidos de la cabeza a los pies), ha sido organizada por Javier Beristain y Juan Bautista Mendizabal. En ella se pueden admirar diversos objetos relacionados con ese pasado vinculado a la producción de alpargatas y boinas.

Fotografías históricas recogidas por Javier Beristain comparten espacio con otras pertenecientes al Archivo Municipal y con las que familias de la localidad, vinculadas de una u otra forma a esta tradición manufacturera y fabril, que tanta relevancia tuvo en Azkoitia en el siglo XIX y comienzos del XX, han cedido para la exposición

La exposición se completa con dos audiovisuales cedidos por el Museo San Telmo, que recogen testimonios de la época. “Estamos ante una exposición maravillosa e irrepetible que ayuda a preservar y reivindicar el pasado de esta localidad”, manifestó Juan Bautista Mendizabal, concejal de Patrimonio en el Ayuntamiento de Azkoitia y artífice de la muestra junto a Javier Beristain. “Cada imagen y objeto expuesto revela un fragmento de historia que invita a la nostalgia y evoca recuerdos, de manera muy especial entre todos aquellos que vivieron de cerca la época dorada de esta industria”.

Una industria pujante

La afirmación de Mendizabal no es baladí. Azkoitia fue un centro pionero en la industria de las boinas en el siglo XIX, y prueba de ello es que esta localidad acogió la apertura de Hurtado de Mendoza, la primera empresa del país dedicada a la producción de boinas, en la década de 1840. Esa apertura dio paso a una intensa actividad vinculada a la produccion de boinas y alpargatas que se convirtió en la principal fuente de trabajo para muchos azkoitiarras durante la segunda mitad del siglo XIX y en décadas posteriores del siglo XX. En su momento de mayor apogeo, Azkoitia llegó a contar con más de medio centenar de fabricantes de alpargatas, por lo que cobra todo su sentido la calificación de 'Villa Alpargatera por Excelencia' que se le otorgó por la pujanza de esta industria.

La muestra ha levantado una gran expectación entre los azkoitiarras, por la vinculación de su pasado a la producción de alpargatas y boinas, Udala

Horario de la exposición

La muestra permanecerá abierta al público en Portaleburu hasta el 17 de noviembre, en el siguiente horario: jueves y viernes, de 18.00 a 20.00; sábados, de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 20.00; domingos, de 12.00 a 14.00.