Síguenos en redes sociales:

Azkoitia tiene todo a punto para las fiestas de Andramari

El chupinazo servirá para rendir homenaje a los 75 años de la tamborrada azkoitiarra

Azkoitia tiene todo a punto para las fiestas de AndramariN.G

La tarde del 14 de agosto de 1948 una compañía de soldados y otra compuesta por cocineros avanzaron con paso firme por las calles de Azkoitia acompañadas por las piezas que interpretaban los miembros de la banda de música de la localidad. Aquella primera marcha al ritmo de tambores y barriles supuso la puesta de largo de la tamborrada de Azkoitia, una celebración que este año cumple la friolera de 75 años inundando de alegría las calles de la localidad. Durante muchos años, tuvo como marco las fiestas de Andramari, en pleno mes de agosto, pero a comienzos del presente siglo se optó por su traslado a una fecha en la que la coincidencia con el periodo vacacional no supusiera tantos problemas a la hora de encontrar azkoitiarras dispuestos a participar en ella. Desde entonces, la tamborrada tiene lugar en noviembre, coincidiendo con las fiestas de San Andrés.

Esta larga historia, muestra del compromiso de cientos y cientos de azkoitiarras por mantener viva esta tradición, va a encontrar el reconocimiento del pueblo de Azkoitia en el inicio de las fiestas de Andramari. Tres personas estrechamente vinculadas a la tamborrada serán las encargadas de prender la mecha del chupinazo que anunciará el comienzo de las fiestas patronales de Azkoitia el mediodía de mañana, 14 de agosto. Entre esos tres protagonista encontramos, por un lado, a Justino Sasieta, participante en aquella primera marcha que recorrió las calles de Azkoitia el 14 de agosto de 1948. Junto a él estarán Xanti Artetxe, Etxesa, y Ana Elorza, Olaberri, dos veteranos directores de la tamborrada azkoitiarra que sienten como propia esta celebración.

El origen de la tamborrada está unido al CD Anaitasuna y, más en concreto, a la figura del que era su presidente en aquella época, el donostiarra Eusebio Berasategi, que fue quien propuso organizar una celebración especial para dar brillo a las fiestas. En esa labor contó con el apoyo de José Antonio Zubillaga, miembro de la Banda de Música de Hernani, al que incorporó al proyecto asignándole el papel de tambor mayor así como la responsabilidad de aleccionar a los azkoitiarras sobre las claves para que la tamborrada que iban a celebrar la tarde del aquel lejano 14 de agosto fuera un éxito.

Los trajes del cortejo de la carroza y los de los soldados los alquilaron en Casa Angelita, un comercio radicado en la capital donostiarras. Los tambores y los barriles también llegaron de San Sebastián, más en concreto desde la Congregación de la Inmaculada y San Luis Gonzaga del Antiguo y, no sin trabajo, lograron resolver el problema de la falta de pantalones blancos para los cocineros.

Una vez reunido el material, solo quedaba dar forma al festejo. Con ese fin, se puso en marcha un calendario de ensayos en el que participaron los 60 azkoitiarras que iban a desfilar en las compañías de soldados y cocineros y la Banda de Música que dirigía Eusebio Alberdi, Txulo. Aquellas horas de ensayo en el colegio Floreaga tuvieron su recompensa y, el 14 de agosto de 1948, la animada comitiva inició su andadura por el casco urbano de Azkoitia, dando comienzo a una celebración que sigue más viva que nunca y que en este inicio de fiestas recibirá el reconocimiento que merece.

Diversión garantizada

Las fiestas de Andramari vivirán un primer capítulo el 12 de agosto, a las 11.00, con la subida ciclista a Los Mártires. El 14 de agosto darán comienzo las fiestas con el disparo del chupinazo y la interpretación de Ondo pasau Andramaixek, Azkoitia y Kandido. A partir de aquí, Azkoitia se sumergirá en un ambiente festivo en el que la música, el baile, las kalejiras, el deporte, las vaquillas, el deporte rural, los oficios religiosos y otras muchas actividades se sucederán sin solución de continuidad hasta el próximo 21 de agosto, jornada en la que las fiestas de Andramari se despedirán hasta el año 2024.

La música jugará un papel destacado en estas fiestas y la primera prueba de ello la tendremos la noche del 14 de julio con la actuación de Su Ta Gar en la Herriko Plaza a las 23.00. Justo un día después será el turno de Neomak, con un concierto en ese mismo escenario. El 16 de agosto le tocará a Gozategi animar las fiestas con una actuación en la Herriko Plaza a las 23.30. Todo ello sin perder de vista otros eventos musicales como el concierto de la Banda de Música y de Txalkor Txistulari Taldea el mediodía del 15 de agosto, y el que protagonizarán la banda azkoitiarra y los dulzaineros de Eltziego el 16 de agosto, en dos citas muy queridas para los azkoitiarras.