Juguetes de madera con corazón, experiencias culinarias, cosmética con toque africano o paseos a caballo… Olentzero, Mari Domingi y los Reyes Magos viajan estos días como locos de un lado para otro con el objetivo de encontrar los regalos perfectos para Navidad. A veces, para hallar ese detalle diferente no hace falta irse muy lejos, como bien saben los traviesos galtzagorris. En nuestro territorio tenemos diversidad de opciones que pueden marcar la diferencia. Ideas kilómetro cero; regalos, en definitiva, con sello ‘made in Gipuzkoa.

Sualma (Villabona)

Juguetes con corazón

Todo empezó con un arco iris en un día sin lluvia. Puede parecer una contradicción, pero no lo es, porque el arco iris del que hablamos es un juguete de madera que inspiró a Susana Carretero Viera y Maria Barrena Andres para lanzarse a una nueva aventura vital y crear Sualma, una marca de juguetes educativos en madera con base en Villabona.

Desde entonces han pasado diez años, aunque Sualma nació “hace unos ocho”, porque primero vino un periodo de reflexión e investigación antes de que estas mujeres dieran el paso para convertirse en artesanas de la madera. Ninguna de las dos tenía experiencia previa en trabajar este material, indispensable para crear este juguete inspirado en la pedagogía Waldorf.

Por entonces había nacido la tercera hija de Carretero y junto con Maria, ambas “mamas”, se encontraban en un punto de inflexión de su vida en el que es difícil conciliar la maternidad, la crianza y la vida laboral. También estaban preocupadas por la oferta de juguetes y buscaban opciones que estuvieran encaminadas al juego libre y a fomentar la creatividad. Y bajo ese espíritu nació Sualma.

Maria Barrena Andres y Susana Carretero Viera, las creadoras de Sualma jostailuak Sualma

Cuidan hasta el último detalle. Por ejemplo, la madera, procedente de serrerías cercanas, debe haber sido sometida a un proceso de secado natural -“que puede llevar entre cuatro y cinco años- y no mediante el uso de hornos o líquidos tóxicos. O el toque final para proteger la madera es cera de abeja y aceite de oliva. Además, la elección de la madera supone apostar por un material “duradero” que se convertirá en un juguete “intergeneracional”.

El arco iris de madera natural es su producto estrella. Los arcos de diferentes colores ayudan a diferencias formas, tamaños y colores y, a través del juego, los niños y las niñas adquieren destreza y coordinación.

“Son juguetes sin instrucciones”, afirma Carretero. Pero desde el arco iris los diseños han cambiado y ahora la oferta de juguetes es más amplia. Siguieron con tapas que derivan de ese propio arco iris primigenio, para luego elaborar puzzles, cajones y cajas de construcción, casitas que fomentan el juego simbólico, mordedores o árboles y lunas para trabajar el equilibrio. “Son juguetes con corazón y en cada uno va un pedacito de nosotras”, asegura Susana, quien explica que un “sonajero puede estar hecho en una hora y, en cambio, el arco iris te puede llevar varios días”.

Además, también hacen juguetes por encargo, como unos zancos que han realizado con dos trozos de tronco a petición de Mari Domingi.

¿Cómo adquirir sus diseños? Se pueden comprar directamente a través de la web o poniéndose en contacto con ellas a través de las redes sociales, whatsapp o el email. Durante el año se mueven por ferias de artesanía, pero durante las Navidades, junto a otros artesanos locales, venden sus productos en una antigua tienda situada en el número 35 de kale Berria de Villabona, jueves, viernes y sábados, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas y los martes solo en horario de mañana). “Hay cerámica, encuadernación artesanal, bolsos de papel, ropa pintada a mano...”, señala Carretero, quien explica que de esa unión de artesanos ha surgido la Asociación EkinArt.

Carretero defiende que los diseños de Sualma son juguetes no sexistas que dan espacio a los niños para crear sus propias historias y fomentar el juego simbólico. Los más demandados, además del propio arco iris, son los puzzles “que pueden servir también como bloques de construcción” y las casitas. En cuanto a la edad, no hay límite, de “de 0 a 99 años” como han podido comprobar ellas mismas en una cita distendida entre amigos en torno a una mesa en la que estaba colocada el arco iris y siempre hay alguien que acaba cogiéndolo y jugando con él.

Sualma jostailuak

  • Producto: Juguetes de madera artesanales
  • Dónde: En Villabona
  • Precios: Varían según el tipo de juguete. El arco iris (ostadar Sualma) cuesta 59 euros, pero hay una versión más pequeña por 30 o una doble por 62. El bloque de construcción cuesta 69 euros, pero también hay mordedores y varitas por 12 euros y puzzles desde 24 euros. Todos ellos hechos de forma artesanal con madera.
  • Compra: A través de su web o poniéndose en contacto con ellas por whatsapp 661 859 692, así como por email: info@sualma.es.

Giovanna Bittante (Donostia)

Joyas ligeras, originales y sorprendentes

En este caso, la propuesta made in Donostia tiene un marcado acento italiano, el de Giovanna Bittante, diplomada en Diseño de Moda y especializada en joyería, quien desde 2006 se dedica a la creación de piezas que destacan, en las propias palabras de Bittante, por su “originalidad”. Afincada en la capital guipuzcoana, Giovanna llegó a Gipuzkoa para colaborar como diseñadora, pero al mismo tiempo comenzó a desarrollar su proyecto de joyería, lo que le ha llevado a ganar diversos premios en Italia, y a participar en exposiciones y bienales de arte, además de desfiles de moda. "Trabajando muchos años como diseñadora industrial y participando en numerosas ferias profesionales, nació la inquietud de ir más allá de la joyería clásica, investigar, experimentar y crear, era una vía de escape a tantas restricciones dictadas por los mercados", asegura.

"La naturaleza" es la principal inspiración de Bittante para realizar sus creaciones, en las que utiliza "materiales de origen orgánico" o "reciclados" que transforma "artesanalmente para completarlos con platas y piedras naturales". Materiales inusuales pero también sostenibles, lo que le ha permitido entrar en el catálogo GK Green Fashion promovido por la Diputación de Gipuzkoa.

Como destaca, cada pieza "es única" ya que todas las joyas están hechas "una a una a mano". Dependiendo del estilo, "al diferenciar el producto de carácter artístico o joyas con diseño más comercial", el público que elige su marca varía "desde mujeres de 30 años hasta los 80".

En su web, se pueden ver algunas de sus creaciones que están a la venta: desde un colgante en terracota que simula en el mar, hasta un collar inspirado en el momento en que rompen las olas en la orilla hecho en papel y pigmentos, combinado con una cadena de plata bañada en oro o unos pendientes en plata bañada oro con elementos de cáscaras de bellotas tratada de forma artesanal y piedras de turmalina.

Giovanna Bittante, en La Central Art Gallery, con unos pendientes de su nueva colección Iker Azurmendi

Cada año, como explica la diseñadora, trabaja "una o dos colecciones, según el material que encuentro y la inspiración". Su última colección, titulada Ceniza y brillo, está inspirada en las piedras volcánicas y sus colores. Las piezas están realizadas sobre base de celulosa texturizada con diferentes materiales y pintada a mano. "El nombre también hace referencia a una representación de la vida misma. A veces desde las cenizas se puede llegar al éxito", explica la creadora, que expone las piezas de esta última colección en La Central Art Gallery (kale Berria, 5) de Donostia. Pero su inquietud le llevará pronto a "Vicenza (Italia), cuna de la joyería" para participar en "una de las ferias más importantes de este sector".

Para Giovanna, que realiza también trabajos por encargo, "incluso las ideas más disparatadas", cree que los pendientes "son el complemento más fácil para regalar" durante estas fechas tan señaladas. De hecho, asegura que se podrán "sorprender por los varios efectos que se pueden crear". "Además, se puede completar el juego con un colgante o un collar para que sea un regalo único y exclusivo".

Pero también destaca, si se quiere aprender, como un buen regalo los talleres personalizados o en pequeños grupos, "tanto para adultos como para niños".

Respecto a sus creaciones, de las que recalca la "originalidad de las joyas", también abunda en que se trata de diseños "muy ligeros y llevaderos que sorprenden por sus efectos".

Giovanna Bittante Design

  • Producto: Joyas realizadas con materiales orgánicos y reciclados
  • Dónde: Donostia
  • Precios: Oscilan dependiendo del tipo de pieza, los materiales usados y si se trata de una joya más comercial o diseños artísticos. Por ejemplo, un anillo con papel texturizado que simula un universo puede costar 55 euros o el colgante Cielo con encaje, piedras naturales, pigmentos de colores y cierre de plata por 100 euros. También han pendientes con diferentes diseños por 38 euros o piezas más artísticas como el mencionado collar inspirado en las olas y diseñado para la Bienal de Florencia en 2019 cuyo coste asciende a 800 euros. También ofrece talleres personalizados o en grupo, tanto para adultos como para niños y niñas.
  • Compra. Algunas de sus piezas se pueden adquirir en la web, pero también en tiendas como Parkeanarte, en la calle Parke 1 de Donostia, en la Central Art Gallery, donde expone su última colección, o en el propio taller de Giovanna, en el paseo Urumea, reservando cita previa.

AM Biko Studio (Donostia)

Pintura en seda

Detrás del nombre de AM Biko Studio está la donostiarra Marta Arritokieta, diseñadora gráfica y de moda cuya trayectoria vital está ligada a la pintura en seda, principalmente pañuelos, telas y abanicos que se venden en distintas tiendas de la capital guipuzcoana. Aunque en un principio su trayectoria vital le llevó a trabajar como diseñadora de interiores, la pintura siempre ha formado parte importante de su vida hasta que decidió dedicarse en alma y corazón a su pasión.

"Siempre me ha gustado dibujar y, cuando estudié diseño, descubrí el mundo del color, la ilustración, la acuarela, las telas y cómo mezclar arte y moda y así surgió este proyecto", explica Arritokieta, cuya inspiración bebe de la diseñadora textil y de moda británica Celia Birtwell, la artista experta en arte, moda y dibujo de origen húngaro y residente en Nueva York Gladys Perint Palmer, los colores de Sandy MacLennan o las sedas de la artista textil y diseñadora catalana Kima Guitart. Nombres propios que inspiran a Arritokieta, quien confiesa que "la música es imprescindible a la hora de estar pintando".

Marta Arritokieta, con una de sus telas pintadas a mano, en la tienda Tocados OH de Donostia Ruben Plaza

Y en este proceso de creación surgen estas telas pintadas a mano que destacan por sus coloridos que cobran vida en los tejidos naturales de la diseñadora donostiarra. "Me gustan las telas con caída, naturales", asegura Arritokieta, para quien la seda es su material "perfecto para pintar" por su parecido a la acuarela. Entre los colores, aunque señala que no tiene predilección por ninguno concreto, sí que elige "verdes y calderas" como destacados en una amplia paleta.

Para estas fechas, Marta considera que "un abanico, un pañuelo o un kimono personalizado" puede ser una buena opción para Olentzero o Reyes, puesto que se tratan de diseños "únicos" "pintados a mano". "La tela es el lienzo de cuadros únicos que no se pueden repetir", asegura la diseñadora que opina que sus obras se diferencia por el "colorido" y por la opción de crearlos al gusto quien los solicita.

No obstante, no solo pinta en prendas, también en calzado, concretamente las alpargatas, un calzado que le gusta "desde joven, ya que el aita siempre me regalaba alpargatas en mi santo". Y además imparte talleres "relajantes y amenos en el que nos juntamos gente muy diferente, cada uno con su estilo". Los próximos tiene previsto realizarlos en "dos lunes al mes en La Central" y los anunciará por las redes sociales.

AM Biko Studio (Marta Arritokieta)

  • Producto: Telas, principalmente sedas, pintadas a mano
  • Dónde: Donostia
  • Precios: Los pañuelos pueden variar entre los 22 y 44 euros, y de ahí el salto a las telas pintadas es hasta los 80 euros. Vestidos y kimonos personalizados pueden rondar los 175 euros.
  • Compra. Su web recoge algunas piezas que se pueden adquirir bajo pedido, pero también tiene, por ejemplo, abanicos y alpargatas a la venta en Tocados OH (sombrerería situada en el número 48 de la calle San Martin de Donostia); también esos productos, además de los pañuelos, se venden en la tienda Amua de Pasai Donibane (Donibane kalea, 15); al igual que en la tienda Kuluma de Donostia (en la plaza Txalupagillene, 5, junto a la calle Matia). Asimismo, sus diseños están presentes también en la web de DSS Market plaza.


Pole Pole Biocosmetics (Irun)

Cremas con esencia africana y toque solidario

Quien haya pisado tierras africanas, sobre todo, Kenia y Tanzania, sabrá el significado de pole pole, una expresión suajili que los lugareños repiten una y otra vez a los occidentales invitándoles a tomarse la vida con más calma, poco a poco. Una expresión que define la filosofía que hay detrás de esta marca de cosméticos que combina la sabiduría africana con el buen hacer guipuzcoano.

Fue en 2021 cuando la donostiarra afincada en Irun Esther Cilla dio un giro a su vida apostando por su pasión. En uno de sus viajes a África, a orillas del río Mara, decidió aunar "los beneficios de plantas milenarias de origen africano" con un trabajo artesano que apuesta por la sostenibilidad del producto para "crear rituales de autocuidado y disfrutar mimando la piel".

Sus productos más populares varían, según la estación del año en que nos encontremos. Si en verano se demanda más la crema Kioni y el Elixir Inkaya, para hidratar, calmar y aportar luminosidad; en invierno, "con la llegada del frío y los cambios bruscos de temperatura nuestra piel se suele resecar más y nos pide una extra de nutrición, por lo que el sérum La Reina de África y la crema Waceera, con activos nutritivos, regeneradores y antiarrugas" son los más vendidos.

Por eso, considera para estas fechas un buen regalo el citado sérum, que cuenta en su fórmula con aceites procedentes de "tesoros legendarios como el baobab, argán, macadania y semilla de higo chumbo, que atenúa arrugas y líneas de expresión". "Terminar el día con un ritual de unos 10 minutos en el que limpiemos nuestra piel, apliquemos el sérum y poner el broche de oro con un masaje facial con Gua Sha me parece un regalo que deberíamos hacernos con frecuencia", asegura Cilla, quien además destaca el toque solidario que supone adquirir estas cremas elaboradas en un laboratorio de Irun, porque colaboran con la fundación Save the Lion Masai Mara, en Kenia.

Serum de Pole Pole Biocosmetics Photographer: Mikel Martinez

Otra opción, en su opinión, acertada para realizar un presente diferente es la "experiencia Pole Pole", es decir, un "taller exclusivo para el cuidado de la piel" en el propio laboratorio. "Dos horas de autocuidado, en el que nos sumergimos en el cuidado natural de la piel y donde facilito todas las herramientas para crear tu ritual en casa, desde cuidados específicos de la piel, yoga facial, masaje con Gua Sha hasta algunas elaboraciones sencillas con aromaterapia". El próximo se celebrará el 27 de diciembre.

Pole Pole Biocosmetics

  • Producto: Productos de cosmética orgánica con materia prima de origen africano
  • Dónde: Irun
  • Precios: La crema hidratante corporal cuesta 34 euros, el serum Reina de África 41 y la crema hidratante de día Kioni 40 euros. Luego existen rituales para el día y la noche con neceser incluido que ascienden a 172 euros. El taller del próximo viernes, 27 de diciembre, asciende a 49 euros.
  • Compra. Se pueden adquirir en la tienda online, en el propio taller/laboratorio, situado en la calle Hendaia, 2 de Irun y también en herboristerías de la ciudad bidasotarra como Orlegi y Belarrak Ekodenda, aunque se vende, asimismo, en tiendas de otras comunidades autónomas.


Cursos de cocina en el Basque Culinary

De las salsas vascas a la cocina griega

Para maestros de la cuchara, el Basque Culinary Center tiene una sabrosa propuesta entre manos, con los cursos y talleres para personas de todas las edades. Hasta junio tienen previsto llevar a cabo más de 100 experiencias gastronómicas como catas, talleres cortos, cursos intensivos o showcookings que se desarrollarán, principalmente, jueves y viernes por la tarde, así como fines de semana por la mañana.

Así que todo aquel que sea un entusiasta de la cocina, puede pedir a Olentzero o a los Reyes uno de los cursos que ofrece la Facultad Gastronómica de Mondragon Unibertsitatea ubicada en el parque de Miramón de Donostia.

Persona cocinando en un curso del Basque Culinary

La oferta es variada, desde cursos intensivos sobre arroces o cocinas regionales de Navarra, Andalucía y Galicia, a otras más internacionales como la cocina griega, india o marroquí, pasando por las técnicas de vanguardia. También hay talleres para los más pequeños de la casa u otros para hacer en familia, así como sesiones de catas, cursos e pastelería sin maquinaria o avanzada, o el denominado Origen, en el que se pone en valor la esencia de la gastronomía vasca.

En este contexto, quien quiera ya adentrarse en el mundo de la cocina de manera más profesional hay un curso avanzado que dura tres meses "dirigido a apasionados y apasionadas que ofrece una formación de lo más completa para adquirir competencias y técnicas culinarias avanzadas de la mano de un equipo experto, a través de clases presenciales y online que se extenderán durante tres meses".

Basque Culinary Center

  • Producto: Cursos para entusiastas de la cocina
  • Dónde: Donostia
  • Precios: Los precios varías entre los 68 del taller de cocina para que niños de 10 a 14 años se inicien en este apasionado mundo, pasando por los 73 o 76 euros de media que cuestan los talleres como el de Fiesta en casa u Homenaje a Donosti, en los días previos a San Sebastián. 75 cuesta también el taller dedicado a aprender la elaboración de las cuatro típicas salsas vascas: pil pil, vizcaína, verde y en su tinta o los 130 a los que asciende ya el curso para aprender a hacer platos de diarios con efecto wow, los 105 del curso para realizar los platos de Joan Roca, hasta los 2.450 que cuesta el Curso de Cocina Avanzada, con una duración de tres meses en el que se pueden adquirir competencias y técnicas culinarias avanzadas.
  • Compra. Se pueden adquirir a través de la web del Basque Culinary.


Centros de talasoterapia: la Perla (Donostia) y Hotel Zelai (Zumaia)

Un momento de relax

¿Y por qué no un regalo para el culto al cuerpo? En esta sociedad tan estresada, seguro que Olentzero y los Reyes tienen muy en cuenta la necesidad de descanso de los guipuzcoanos. En este sentido, La Perla Talasoterapia ofrece diversas opciones para regalar esta Navidades. Desde la entrada básica al circuito de Talasoterapia durante 2 horas, con un coste de 35 euros y la peculiaridad de que se trata de agua de mar, hasta la combinación del circuito con un desayuno o una comida en el restaurante, un tratamiento de belleza o un pase para el gimnasio. Por ejemplo, la entrada para la talasoterapia, más un masaje relax con aromaterapia y un menú degustación cuesta 131 euros, una envoltura especial marina (barros más algas) asciende a 45 euros o una Men experience con baño efervescente anitestrés, masaje antiestrés con aromaterapia y tratamiento facial energizantes supone 156 euros, por poner solo algunos de los ejemplos que ofrece en este espacio con vistas privilegiadas a la Bahía de La Concha.

Centro de Talasoterapia La Perla, desde el exterior, donde se ven las cristaleras del jacuzzi panorámico Arnaitz Rubio

Otra opción, pero esta vez en Zumaia, es el Hotel Talasoterapia Zelai, donde también ofrecen un circuito de talasoterapia de hora y media por 21 euros, que también se puede combinar con un desayuno buffet por 39 euros o añadirle un masaje de pies y de cuello con lo que supondría 88 euros. Otras opciones de bonos-regalo en Zumaia son el tratamiento de txokoterapia por 99 euros, aunque también existe la posibilidad de completar el pack con una estancia en el propio hotel, situado junto a la playa de Itzurun.

Talasoterapia

La Perla

  • Producto: Dispone de un largo catálogo de propuestas que varían desde la entrada básica al circuito de talasoterapia que dura dos horas, hasta la combinación de esto con masajes, comida en el restaurante, etcétera.
  • Dónde: Donostia
  • Compra: En la web y en el propio centro, situado en el paseo de La Concha.

Hotel Zelai

  • Producto: En este caso, también tiene entrada al circuito, de hora y media de duración, que se puede combinar con estancia en el hotel o masajes, entre otros, en forma de bonos regalo.
  • Dónde: Zumaia
  • Compra: En la web y en el propio hotel, situado junto a la playa de Itzurun.

Ibur Hipika Kluba (Itsaso)

Al galope

Ser original no tiene por qué suponer buscar en lo más recóndito de Internet para hallar ese regalo diferente. ¿Por qué no un paseo a caballo por el corazón de Goierri? En Ibur Hipika Kluba ofrecen salidas de una hora a lomos de un caballo por 25 euros, que puede extenderse durante todo el día por 100 euros.

Ibur Hipika está situado en el caserío del mismo nombre en Itsaso, donde sus prioridades son "la educación, el respeto y el bienestar de los caballos" y donde ofrecen cursos adaptados tanto a los más jóvenes como a los adultos. "La mayoría de los alumnos que vienen por primera vez a Ibur son menores de edad y recién iniciados. A medida que avanzan en el proceso de aprendizaje, se hacen más independientes, cogen confianza en sus capacidades y les animamos a enseñar y ayudar a los nuevos jinetes lo que saben", aseguran desde el centro de aprendizaje.

Ibur Hipika Kluba (Itsaso)

  • Producto: Paseos a caballo y cursos
  • Dónde: Caserío Ibur en Itsaso
  • Precios: Cuenta con la posibilidad de realizar cursos para aprender desde el inicio, doma clásica, saltos completos… por 25 euros o bonos de 10 clases por 200 euros o incluso clases de coaching con los caballos para trabajar la comunicación, el estrés, la cooperación por 50 euros. Para los más jóvenes, además, ofrecen intensivos de fin de semana o estancias en udalekus por precios que varían entre los 250 y 350 euros. Dominante, Cris o Nana son algunas de las yeguas y caballos que, sin hacer la competencia a Napo, también pueden ofrecer una jornada mágica a quienes disfruten de estos posibles regalos. Pero también tienen estas Navidades cursos especiales de 10 horas por 150 euros.
  • Compra. Se pueden adquirir a través de la web o reservando en los teléfonos de contacto 663 06 00 11 o 655 73 53 00, así como en el email iburhipikakluba@gmail.com


Así que con estas ideas, Olentzero, Mari Domingi y los Reyes no van a tener problemas para aplicar la filosofía kilómetro 0 y hacer unos regalos originales, diferentes y con ADN guipuzcoano.