La ruta festiva por la comarca desembarcará a partir de este jueves en Antzuola. Tradiciones, clásicos y nuevas propuestas se conjugan en un nutrido programa de actos dirigido a todas las edades. Este año, en el despertar de las celebraciones el protagonismo recaerá en el grupo de txistularis Alboradak, cuyos integrantes se encargarán de izar la ikurriña en el balcón consistorial, que dará el pistoletazo de salida oficial a las fiestas (20.00 horas). “El trabajo que realizan en favor de la cultura y el pueblo es impresionante; están presentes en la mayoría de las actividades y son fieles acompañantes de Oinarin dantza taldea”, apuntan desde el Ayuntamiento. En reconocimiento y agradecimiento a esta destacable labor Alboradak Txistulari taldea asumirá la misión de hacer ondear la ikurriña pasado mañana.

Pañuelo festivo a los nacidos en el último año y veteranos

Los primeros compases de las fiestas, no obstante, se vivirán con el txupinazo (12.30 horas), el espectáculo que preparan los y las monitoras de los udalekus, y la comida infantil. Por la tarde, los cabezudos caldearán el ambiente (18.00) en la previa a la imposición del pañuelo festivo a las y los 14 nacidos en el último año, así como a dos personas veteranas del pueblo, distinción que en esta edición recaerá en Maritxu Mondragon, de 93 años, y Eloy Sánchez de 92 (19.45 horas). 

Tras la Ikurrin Dantza de la mano de Oinarin, y la Soka Dantza interpretada por la Corporación municipal, tomará el relevo la kantu afaria que contará con la animación del grupo Eingo. “En años anteriores nos han acompañado Bentazaharreko mutiko alaiak, pero este 17 de julio hemos optado por un cambio. El grupo de Iker Allur ofrecerá también la posibilidad de cantar y bailar”, explica la técnica de Cultura, Jone Larrañaga.

Jubilación de Valen Moñux

A las doce de la noche tendrá lugar la bajada del Hontza desde el campanario de la parroquia hasta el ayuntamiento. Será un instante especialmente emotivo para Valen Moñux, que se jubila tras una larga trayectoria como arquitecto técnico municipal. Este bergarés ha sido, durante la última década, el responsable de organizar y coordinar “el show” que acompaña la llegada del búho, la figura festiva antzuolarra, con música y pirotecnia. “Este año se incorporan nuevos elementos”, adelanta Moñux, sin desvelar “las sorpresas”.

Bajada del Hontza en el despertar festivo entre música y pirotecnia. Goiena.

En 2024, Ion Gurutz Biteri y Asier Gabilondo pusieron música a la llegada del Hontza; en esta edición esta aportación se reforzará con letra. La despedida del búho, el día 20 a las 23.00 horas, también será especial. 

“Hay que decir que este año la visita del Hontza va a ser muy espectacular. La subida del domingo, que hasta ahora había sido un acto sencillo, sin luz, sin fuego y sin música, será llamativa. Se ha trabajado especialmente”, insiste Larrañaga. 

Además de su trabajo en el Ayuntamiento, Moñux es el director de Bergara Antzerki Musikala Elkartea (BAM!),y durante muchos años asumió la función de director artístico del Alarde. “Con la subida del Hontza, Valen se jubilará. Su vacío lo notaremos tanto en el ámbito cultural como festivo”, añade la técnico de Cultura.

Nueva marcha para el Alarde

Por lo demás, las celebraciones tienen mucho que ofrecer. En la jornada del domingo repiten las vaquillas, y ese mismo día, la artista de Aia, Esti Markez, ofrecerá un acústico (21.00). Pero antes, el sábado, Antzuola vivirá el momento más significativo de sus fiestas: el Alarde (19.00 horas), que a lo largo de su representación estrenará la nueva marcha creada por Ion Gurutz Biteri con la colaboración de los txistularis, que sustituirá a la que ha sonado hasta ahora, la marcha real fusilera de la casa de los Borbones, que data del siglo XVIII.

Todo el programa de las fiestas puede consultarse aquí.