Denominada como "La capital de la máquina-herramienta", Elgoibar es conocida por sus empresas e industria. Al ser una localidad eminentemente industrial, nunca ha atraído mucho turismo. Tampoco ha ayudado su cercanía a localidades costeras como Deba y Mutriku, que con sus playas ha suscitado el interés de visitantes y turistas en detrimento de los pueblos de interior, como es el caso de Elgoibar.
Pero ésta situación puede ir cambiando. Y es que, Elgoibar con tan sólo 3.883 hectáreas y cerca de 11.500 habitantes, cuenta con tres museos en los que ver y conocer de cerca la historia de la Tierra y la localidad, gracias a los museos de Fósiles y Minerales (MUFOMI), el Museo de la Máquina Herramienta de IMH y desde sólo hace un mes, la localidad también cuenta con el museo de Replicas Prehistóricas que ha abierto el elgoibarrés José Julián Márquez.
Márquez, un apasionado de la prehistoria, ya había realizado varias exposiciones con las piezas que él mismo fabrica y solicitó al Ayuntamiento un local para poder abrir el museo, con el objetivo de acercar la prehistoria a los niños y jóvenes de la localidad. De esta manera, el nuevo museo, ubicado en una de las aulas de las antiguas escuelas de Artetxe, abrió sus puertas el 27 de enero en las escuelas Artetxe.
Ha pasado sólo un mes, pero Márquez está feliz con la acogida que ha tenido; "La valoración hasta la fecha es muy positiva, puesto que cada vez que he abierto el museo se han reunido entre 20 y 30 personas en sesiones que duran una hora y media, aproximadamente. La gente sobre todo viene más cuando hago algún taller, de cómo hacer fuego, o cuchillos y hachas. También enseñamos la pesca de salmones o cine de la prehistoria, cosas que siempre gustan a los más pequeños".
El museo ofrece al visitante todas aquellas piezas y tecnología que abarcan desde la Edad de Piedra hasta la Edad del Bronce; arpones, lanzas, flechas, adornos... Cabe destacar, además, que todas las piezas están realizadas por él mismo: "alrededor de 6 años he estado trabajando en las piezas", señala. La entrada al Museo de Historia Prehistórica de Elgoibar es gratis, pero es indispensable concertar cita con Márquez: "No puedo estar en el museo todo el tiempo, por lo que es necesario contactar conmigo antes escribiendo un mensaje al correo electrónico josejumarquez@gmail.com o llamando al número de teléfono 650 35 35 67", añade.
Separado por unos pocos metros, y en el mismo edificio, se encuentra el Museo de Fósiles y Minerales (MUFOMI) de Elgoibar. Aunque el museo en un inicio se creó en Mendaro en 1987, desde el 92 se ubica en Elgoibar, en las escuelas Artetxe. Lo que convierte la zona en referente de la prehistoria. MUFOMI cuenta actualmente, con dos salas bien diferenciadas. La primera está dedicada a fósiles invertebrados y fósiles de Euskadi. La segunda sala, está dedicada a fósiles vertebrados y minerales. "Durante todos estos años hemos ido adquiriendo tanto experiencia como piezas. Ahora, con la apertura del museo prehistórico, nos complementamos muy bien por el tema. Los que vienen a nuestro museo, luego los encaminamos al otro, y viceversa", señala Javier Vargas, el director del Museo de Fósiles y Minerales.
MUFOMI no tiene un horario fijo, "los fines de semana se abre para particulares, mientras que de lunes a viernes normalmente acuden escolares", pero todas aquellas personas que quieran visitar el museo deben coger cita previamente en los números de teléfono 943 74 11 31 y 608 416 683.
Máquina-Herramienta Por su parte, el trío de museos se forma con el Museo de Máquina Herramienta, el más conocido, que se encuentra en junto al Instituto de Maquina Herramienta. Con una superficie de 420 metros cuadrados, rinde homenaje a los ferrones, forjadores y artífices de Elgoibar, que cimentaron la industria del hierro. Cuenta con una nave central y dos naves laterales en las que se pueden visitar más de 60 piezas (fresadoras universales, tornos paralelos, limadoras, taladros...), todas ellas fabricadas por los pioneros de la máquina-herramienta en Elgoibar. Con sus instalaciones y máquinas en funcionamiento presenta procedimientos de fabricación, descripciones técnicas y ejemplos prácticos con operaciones reales de mecanizado. Además, muestra a las jóvenes generaciones el origen y evolución de las diferentes tecnologías utilizadas en los procesos de fabricación mecánica.
Las instalaciones están abiertas de lunes a viernes de 8.00 a13.00 y de 14.30 a 17.30 horas, y cierra los sábados, domingos, festivos y puentes y todo el mes de agosto. La entrada cuesta 2 euros y es gratis para los menores de 12 años que vayan acompañados de un adulto, y para los que sean amigos del Museo.
Elgoibar ofrece, por lo tanto, una nueva alternativa al ocio y turismo de siempre. Todos los turistas y visitantes que se encuentren cerca de Elgoibar y quieran conocer más sobre la prehistoria e historia industrial, podrán disfrutar de los tres museos sin tener que moverse mucho. Elgoibar les espera con las puertas abiertas. Eregi