El Irudek Bidasoa Irun ha caído ante Logroño en el duelo marcado para volver a Europa. Cuando pintaban bastos, el conjunto dorado quemó las naves y llegó a tener el empate a medio minuto del final, pero el visitante Pergel marcó in extremis el definitivo 29-30, que obliga al equipo guipuzcoano a ganar en Puente Genil el próximo domingo para entrar en Europa.
La primera parte voló por los aires todo lo hablado en la previa. Como en Valladolid, a un prometedor comienzo se le empezaron a sumar nubes que cerraron el cielo para el descanso. El primero en aparecer fue el guardameta visitante Xoán Ledo, que empezó a desbaratar hasta los lanzamientos que no recibía. Algunas paradas, eso sí, fueron de mucho mérito en la línea de la racha en la que llegaba a la que fue su casa.
La siguiente nube asomó en defensa. Al décimo minuto un valladar como Francisco da Silva vio su segunda exclusión, lo que condicionaría el entramado de la retaguardia.
Ritmos bajos
El equipo riojano, el mejor equipo de la segunda vuelta, trataba de imponer un ritmo bajo, tanto por el juego que le interesaba como por su corta convocatoria con 12 jugadores y dos guardametas. La contundencia defensiva y la decena de paradas del gallego en la primera parte desquiciaron a un ataque dorado que no solo se ofuscó en los tiros, sino también en los procedimientos que le tenía que llevar a posiciones francas de lanzamiento.
En la contraparte, los visitantes empleaban tres fórmulas para amenazar: los uno contra uno de Preciado y El Korchi, el disparo exterior de Pergel y unos acertados desdoblamientos de extremos como Zarzuela y Xavi Tua.
El empate a 5 que firmó Iñaki Cavero en el minuto 10 fue la última igualada en tiempo. Culpa de ello tuvieron las dos rachas de unos cinco minutos sin ver puerta. Primero Dariel García respondió con el 6-8 al ataque visitante marrado para irse cuatro arriba; y en el 21, Cavero desde los siete metros establecía esa diferencia (8-12).
Logroño se iría seis goles arriba, lo que llevó a Álex Mozas a pedir su segundo tiempo muerto en el minuto 24. El parcial hasta el descanso permitió contener las vías de agua y reducir la desventaja en un tanto (11-16).
Inferioridades a favor
Otra de las claves de la previa del choque fue la rotación de la que dispondría cada equipo. La guipuzcoana se presumía mayor, pero para eso debía imponer el ritmo para que Logroño lo pagara. Así acertaron a salir los bidasotarras: pese a la inferioridad por la exclusión de Marko Jevtic al minuto de arrancar, un 2-1 con Boskos y Dariel García como realizadores les permitió reducir la desventaja a cuatro goles.
Fue la antesala de los minutos más locos que se han vivido esta temporada en Artaleku: dos exclusiones consecutivas de los visitantes Rivero y Preciado se tradujeron en un parcial de 3-0 que le valió al Bidasoa para situarse en la antesala de un empate que firmó Eneko Furundarena en el minuto 38 (18-18). Y eso que el conjunto guipuzcoano marró otros dos ataques en ese parcial...
En plena efervescencia, un Bidasoa empujado por una grada repleta con ganas de redondear el año tomó la delantera en dos ocasiones: 21-20 y 22-21. En ellas acertó Logroño a resistir, con superioridad por exclusión de Dariel García. Ese aguante tendría premio.
En el ecuador de la segunda parte asomaron de nuevo dos factores conocidos: un Ledo inédito en la reanudación y los errores no forzados en la vanguardia bidasotarra. En apenas ocho minutos, la contienda voló del 22-23 al 24-27.
Se encienden las alarmas
Las alarmas rojas estaban encendidas en Artaleku, donde no valía otro resultado que la victoria para certificar el regreso a Europa y seguir vivos de pleno derecho en la lucha por el segundo puesto. Enfrente, un Logroño que se presentaba sin ningún margen de error en esa pelea continental. Con más tranquilidad que los locales, volvieron a ralentizar su ataque, tan largo que desesperaba a los irundarras.
Como en otras tardes de la temporada, solo la heroica volvió a azuzar al Irudek Bidasoa Irun, que ha marrado la mitad de los ocho siete metros de los que ha dispuesto. A ser justos, los mismos que su rival en una tarde tensa en todos sus extremos.
Morir o matar
Las rentas oscilaban entre los dos y los tres tantos, y ya peligraba hasta la diferencia de goles con el conjunto con los riojanos. Algo cuya utilidad en el futuro se suele desconocer, pero que es mejor guardar.
El Korchi marcó el 26-29 con menos de cinco minutos por delante y ahí los dorados quemaron sus naves. Con una defensa aún más abierta que la que probó en la primera mitad, provocó desconcierto en las filas enemigas.
Ahí asomó el capitán, Gorka Nieto, para con dos goles consecutivos reducir la renta al mínimo. Leo Maciel, de vuelta bajo palos, tuvo dos paradas que se presagiaban claves. Entremedias, unos pasos que le señalaron al mayor de los Salinas impidieron a los guipuzcoanos empatar antes la contienda.
Lo hizo Iñaki Cavero a falta de medio minuto y el técnico visitante, Miguel Ángel Velasco, detuvo el choque. La pregunta en clave dorada era clara: contener el empate o ir a forzar el error visitante e intentar el gol del triunfo.
Una jugada de pizarra terminó con un lanzamiento de Pergel a la red, sin que hubiera tiempo para más. La derrota, con la victoria de Granollers, deja al Irudek Bidasoa Irun tercero, a dos puntos de los vallesanos, y empatado con el Torrelavega. En la última jornada, los guipuzcoanos siguen dependiendo de sí mismos para volver a Europa: lo tendrán que hacer a domicilio ante un Puente Genil que se jugará la permanencia.
El Bidasoa no perdía desde el pasado 1 de marzo en Cuenca.
FICHA TÉCNICA
Bidasoa Irun 29
Logroño 30
IRUDEK BIDASOA IRUN (11+18). Maciel, Cavero (5, 3 p.), Rodrigo Salinas (4), Jevtic, Francisco da Silva, Asier Nieto (4), Zabala (1); Skrzyniarz, Gey-Emparan (1), Furundarena (1), Esteban Salinas (1), Mujika, Boskos (2), Asier Iribar, Gorka Nieto (6, 1 p.), García (4).
LOGROÑO LA RIOJA (16+13). Ledo, Tua (5), Pergel (6, 2 p.), Preciado (5), Rivero (1), Cadarso (2 p.), Uríos (1); Mezaza, Juárez, Zarzuela (1), El Korchi (2), Modi, Ponciano (2), García (4).
Marcador cada cinco minutos 3-3, 4-5, 5-8, 7-10, 9-14, 11-16; 14-18, 19-19, 22-23, 23-25, 26-28, 29-30.
Árbitros José Carlos Friera Cavada y Andrés Rosendo López. Por parte bidasotarra excluyeron a Francisco da Silva (4’14, 10’51), Jevtic (30’55, 47’42) y García (41’22). Por parte riojana, a Uríos (2’29, 39’32), Ponciano (27’34, 57’31), Rivero (35’06), Preciado (35’18), El Korchi (39’46) y Zarzuela (49’07).
Incidencias Partido correspondiente a la 29ª jornada de la Liga Asobal disputado en Artaleku ante unos 1.800 espectadores. Antes del choque, se reconocieron los distintos éxitos de la base dorada, y en el descanso, a la plantilla del primer ascenso, de la temporada 1969/1970. De ellos, el club impuso la insignia de oro y brillantes a José Luis Ausín.
Homenajes
Como las anteriores temporadas, al término del partido se llevaron a cabo los homenajes a los cuatro balonmanistas que terminan su vinculación con el Bidasoa, que se sumaron a los emotivos del descanso al equipo del primer ascenso: Theo Boskos, Pedro Pacheco, Asier Nieto y Mikel Zabala. No serán los únicos que abandonarán el equipo, ya que al menos otros dos como Tao Gey-Emparan y Asier Iribar saldrán cedidos con billete de ida y vuelta.