El 80% de las terrazas siguen en pie tras la temporada de verano
El Consistorio ha otorgado 659 licencias este año, el doble que hace doce añosSolo 139 de ellas están funcionando en exclusiva durante los meses de verano
donostia - Concluida la temporada de verano, 520 terrazas permanecerán colocadas en las calles de la ciudad para hacer frente a los meses de invierno. Aunque hace años era habitual que las terrazas se multiplicaran en verano, en los últimos años, a medida que aumentaba el número de terrazas ha crecido también significativamente el de los hosteleros que deciden mantenerlas a lo largo de todo el año: de las 659 licencias concedidas por el Consistorio donostiarra este año, casi el 80% son para todo el año.
La ley antitabaco que prohibía fumar en cualquier espacio interior fue para muchos la excusa para instalar nuevas terrazas, junto con el incremento del turismo de los últimos años. En el caso concreto de la Parte Vieja, la regulación que entró en funcionamiento la legislatura anterior también ordenó los espacios disponibles y aumentaron las mesas altas y taburetes en muchas calles.
Para los hosteleros, las terrazas son ya parte de su local durante todo el año, no solo durante los meses estivales, y generan gran parte de su negocio. “Al abrir un nuevo negocio, el hecho de que tenga posibilidad de terraza se tiene muy en cuenta”, apunta el secretario de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Gipuzkoa, Kino Martínez.
duplicado En los últimos años el número de mesas y sillas en toda la ciudad ha crecido exponencialmente y las 659 terrazas actuales son más del doble que las 318 registradas en el año 2003. Además, hace doce años más de la mitad de ellas eran licencias de verano, por lo que durante los meses de invierno solo se mantenían en torno a 150. Este año habrá casi cuatro veces más.
También ha aumentado, consecuentemente, la superficie que ocupan las terrazas, desde los menos de 7.000 metros cuadrados que llenaban en 2003, hasta los 14.000 de 2013, según los datos de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Gipuzkoa.
El incremento de las terrazas en una zona concreta como la Parte Vieja, sin embargo, también ha generado malestar entre los vecinos del barrio, que denuncian que al ocupar suelo público los residentes apenas tienen espacio libre para desarrollar su tiempo de ocio en las calles.
“Nadie monta una terraza si no hay demanda”, apunta Kino Martínez, que defiende que si las mesas y sillas han proliferado es porque hay demanda para ello y porque a la gente le gustan. Defiende, además, que las terrazas generan ambiente y riqueza y son un elemento de socialización en los barrios, además de hacer más atractiva la ciudad. El secretario de los hosteleros guipuzcoanos recuerda, además, que mediante la tasa que abonan al Consistorio por utilizar el espacio público para colocar las terrazas el sector aporta ahora más a la ciudad.
2015. El Consistorio ha otorgado este año 659 licencias para colocar terrazas. De todas ellas, 520 son terrazas que permanecen todo el año, mientras que 124 funcionan solo entre Semana Santa y el 31 de octubre. Además, hay quince más que se han colocado en la temporada estival más reducida, solo entre junio y septiembre.
Tendencia. Los datos indican que el número global de terrazas sigue aumentando y duplica las 318 que existían en 2003, según los datos de los hosteleros guipuzcoanos. En 2009 eran 442, en 2013 sumaban 570 y ahora son 89 más.
Invierno. La tendencia indica, además, que cada vez son más las terrazas que permanecen en pie todo el año. En 2003 eran menos de la mitad y a partir de 2009 empezaron a ser más las licencias anuales que las de verano. En 2013 eran el 75% y este año, casi el 80%.