El pasado 21 de julio se cumplieron 350 años desde que la Comunidad del Monasterio de las Monjas Brígidas del Santísimo Salvador fundaron su convento en Lasarte-Oria.
Transcurrido el periodo estival, la próxima semana, del 18 al 20 de septiembre, se llevarán a cabo los actos de celebración con una mesa redonda, un concierto musical y una misa que estará presidida por el obispo de la Diócesis de San Sebastián, Fernando Prado Ayuso. Será la primera visita del obispo al municipio.
Programación
Los actos celebrativos arrancarán el jueves, 18 de septiembre, a las 19.00 horas, con una mesa redonda en torno a la historia e importancia del monasterio. En ella participarán José Achón, catedrático de Historia en la Universidad de Deusto; Santos Sarasola, humanista cristiano, y el párroco Felix Garitano.
Para el viernes, 19 de septiembre, la asociación Danok Kide ha organizado un concierto que ofrecerá el quinteto de cuerda Oiasso Boskotea. Interpretarán mayoritariamente música vasca y contarán con la colaboración de las solistas del coro Zaria de Errenteria Amaia Iturriagagoitia e Irati Juan en la obra Aurtxoa seaskan del compositor Gabriel Olaizola. El concierto comenzará a las 19.00 horas.
Para terminar, el 20 de septiembre, sábado, a las 10.00 horas, el grupo de txistularis de Lasarte-Oria tocará una diana por las calles de la localidad. A las 11.00 horas comenzará una solemne celebración religiosa en la capilla del convento que estará presidida por el obispo de la Diócesis de San Sebastián. El coro Alboka, la organista Ana Belén García, el grupo de danza Erketz y el grupo de acordeones Zero Sette se encargarán de amenizar la misa.
Convento ligado al pueblo
En la presentación de los actos que tuvo lugar ayer, Garitano señaló que “en este monasterio, durante 350 años ha habido comunidades de mujeres que, como la actual, han buscado durante todo este tiempo dar un sentido a sus vidas buscando a Dios en comunidad, ayudándose unas a otra. Creemos que este es un hecho que merece celebrarse y 350 años es un número significativo”.
Asimismo, el pastoralista puso de relieve que “cuando las primeras Madres Brígidas vinieron aquí, Lasarte-Oria era un pequeño rincón. Con los años, sobre todo en los últimos 60 o 70 años, Lasarte-Oria ha cambiado enormemente y en todo ese cambio este monasterio ha tenido algo o mucho que ver”.
El párroco recordó que durante mucho tiempo el convento hizo las funciones de casa consistorial y en él se tomaron importantes decisiones. De hecho, la capilla fue el escenario hace 39 años de la constitución del municipio de Lasarte-Oria.
“Tenemos la impresión de que el pueblo valora bien este monasterio, lo aprecia y por eso nos ha parecido que de celebrar estos 350 años, había que celebrarlo con el pueblo”, apuntó. Además, destacó que el convento es un edificio emblemático de la localidad, el único monumento histórico artístico del pueblo y uno de los edificios religiosos en activo de manera ininterrumpida de Gipuzkoa más antiguos.
Actualmente, la congregación de las brígidas está formada por nueve hermanas, cinco mexicanas y cuatro keniatas. La última monja vasca del convento, la usurbildarra Ixabel, falleció el año pasado