Tras la puesta en marcha de Karmele Igartua aretoa y del bar Uretz, otra de las piezas clave en la transformación del antiguo convento de Santa Rita ya es una realidad. El Espacio para la Promoción de la Autonomía (ASE) abrió sus puertas con el inicio de septiembre. Se trata de un recurso impulsado por el Consistorio de Aretxabaleta dentro de su cartera de servicios sociales, dirigido específicamente a personas mayores con un grado 1 de dependencia.

El nuevo espacio, que abre sus puertas de lunes a viernes en horario de 10.00 a 13.00 horas, refuerza y amplía los talleres gratuitos de memoria que se venían desarrollando en Arkupe, incorporando nuevas dinámicas y una intervención más completa y adaptada. Cuenta con 14 plazas, de las cuales doce ya están ocupadas y las dos restantes se espera cubrir en breve. ASE funciona mediante un copago ajustado a los ingresos de cada persona usuaria, tal y como ha explicado su responsable y trabajadora municipal, Antziñe Mendia, durante la visita a las instalaciones. 

La concejala de Bienestar Social, Nerea Zubillaga, ha recalcado que el objetivo principal es fomentar la autonomía y “retrasar la dependencia”, manteniendo a las y los mayores activos desde un enfoque integral: físico, cognitivo y social. Para ello, se llevan a cabo actividades que incluyen la lectura del periódico, ejercicios de cálculo, memoria y razonamiento lógico, juegos con piezas de construcción, y sesiones diarias de gimnasia. El programa se complementa con atención individualizada para realizar valoraciones personalizadas, y los viernes se reservan para salidas al aire libre y paseos en grupo. 

Además, está previsto dotar el nuevo equipamiento con un par de ordenadores que permitirán impartir diversos talleres, según adelanta la psicóloga Karmele Barrutia, integrante de KL Kooperatiba Elkarte Txikia, la empresa a la que el Ayuntamiento ha adjudicado la gestión del recurso. Su compañera, la también psicóloga Haizea Uribe-Etxebarria, se encarga de dinamizar el día a día en ASE, acompañando al grupo en sus actividades cotidianas.

A diario se realizan distintas dinámicas que abordan el plano físico, cognitivo y social. A.Dominguez.

Tejer redes

ASE aspira, a su vez, a convertirse en un nodo de colaboración comunitaria, generando sinergias con diferentes agentes locales. Entre las iniciativas que están sobre la mesa, figuran visitas guiadas por el municipio de la mano del equipo que está al frente del archivo municipal, sesiones con el alumnado del ciclo de Enfermería de Aretxabaleta Lanbide Eskola, y de lectura fácil en colaboración con la biblioteca.

Punto de encuentro por las tardes

Las instalaciones también se abrirán en determinadas tardes para acoger actividades de la asociación de jubilados Basotxo y reuniones de la plataforma ciudadana Aretxabaleta Lagunkoia. Igualmente, se convertirán en un punto de encuentro para el colectivo de mayores, donde podrán disfrutar de momentos de ocio, jugando a las cartas o viendo la televisión.

La zona de estancia, donde también se colocará una televisión. A.Dominguez.

Esta primera fase servirá para evaluar el funcionamiento del nuevo servicio municipal y valorar la posible creación de un segundo grupo, siempre que la demanda lo justifique. Ya se ha abierto una lista de espera, y las y los atxabaltarras interesados deben dar su nombre a través del Consistorio.

Referencia para otros proyectos

Desde el Ayuntamiento consideran que este Espacio para la Promoción de la Autonomía puede actuar como “referente” dentro del ecosistema de cuidados que se está trabajando en el ámbito local, además de ser una base sólida para futuras iniciativas destinadas a afrontar desafíos como la soledad no deseada, un proyecto que se está abordando a nivel comarcal.