Bergara. En el marco de la celebración del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, el Ayuntamiento de Bergara y distintas entidades (los centros escolares, el ambulatorio y la Ertzaintza) suscribieron ayer el I Protocolo de Coordinación para atender los casos de malos tratos.

El objetivo es "garantizar el trabajo en común y sintonización de todos los agentes del municipio implicados en la prevención del maltrato y los ataques sexistas", ofrecer una atención "inmediata" a las víctimas y poner a sus disposición "todos los recursos disponibles".

El alcalde, Jesús Elortza, mostró su agradecimiento a los organismos que han rubricado el protocolo, aunque expresó que es "una pena" que otros agentes no lo hayan firmado, en alusión al Juzgado.

Los servicios sociales del Ayuntamiento trataron 16 casos de violencia de género en 2009 y 2010. En ese periodo, asimismo, se brindó ayuda en 122 ocasiones (psicológica, económica...), sobre todo a vecinas de entre 20 y 40 años. El Consistorio, además, cuenta con una casa de acogida. En cuanto a la base de la Er-tzaintza, de acuerdo con los datos facilitados ayer, en 2008 se tramitaron una docena de denuncias y atestados; 17 en 2009; diez en 2010 y tres, de enero a abril de este año.

Mientras tanto, en Oñati los escolares se comprometieron ayer a erradicar la violencia de género. 55 trabajos se presentaron al concurso convocado por el Ayuntamiento para elegir la imagen que ilustrará la pegatina de los próximos sanmigeles. Ganó el grupo Astopikuak (500 euros) formado por las alumnas de Txantxiku ikastola: Amaiur Bolinaga, Itsaso Markinez e Itsaso Guridi.

En segundo lugar, con 250 euros, quedaron: Amaiur Olalde, Nerea Carmona, Aitor Egaña y Andrea Barreiro (Sakeo taldea, de Mikel Aozaratza). La mención especial recayó en los diseños de los grupos Pingui, Agian y Txirrita.