Tras el éxito de anteriores ediciones, ya está en marcha la cuarta entrega del Campeonato de Pintxos, Banderillas y Cocina en miniatura de Gipuzkoa. Organizado por la Asociación de Empresarios de Hostelería de Gipuzkoa, el concurso cuenta con la colaboración del Instituto del Pintxo de Donostia y el patrocinio del departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco y el Departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
De momento, todos aquellos establecimientos de Gipuzkoa que deseen competir con sus creaciones ya pueden apuntarse. Y es que la participación en el concurso está abierta a cualquier bar guipuzcoano, con la condición de que éste disponga de bar y de una oferta de pintxos durante todo el año.
Las fechas clave del campeonato
- Inscripciones. Hasta el 14 de octubre, en www.campeonatopintxosgipuzkoa.eus.
- Preselección. Un jurado anónimo visitará hasta el 15 de noviembre los establecimientos y seleccionará 20 de ellos.
- Semifinal. Será el 21 de noviembre en la sede de Hostelería Gipuzkoa.
- Final. Seis candidatos por cada categoría competirán por llevarse alguno de los tres premios de 1.000 euros: Pintxo o banderilla más innovador, Mejor pintxo o banderilla y Mejor cocina en miniatura.
- Madrid Fusión. El ganador de la categoría Mejor pintxo o banderilla representará a Gipuzkoa en el Campeonato Oficial de Tapas y Pintxos, que se celebrará en enero en Madrid Fusión.
El plazo de inscripción estará abierto hasta el 14 de octubre y las inscripciones deberán hacerse online, a través de la página web del campeonato, rellenando la ficha de inscripción y aportando la foto y receta del pintxo candidato.
Una vez cerrado el plazo de presentación de candidaturas, comenzará la fase de preselección de semifinalistas, y se prolongará hasta el 15 de noviembre, en la que un jurado anónimo visitará los establecimientos participantes y decidirá qué 20 establecimientos han de pasar a la semifinal en cada categoría.
Las semifinales se celebrarán el 21 de noviembre en la sede de Hostelería Gipuzkoa y será en ese momento cuando se decida qué seis aspirantes se medirán en cada categoría en la gran final, que tendrá lugar el 28 de noviembre.
Dos categorías y tres premios
Al igual que en anteriores ediciones, en esta ocasión también habrá dos categorías: pintxo o banderilla, y cocina en miniatura, cuyos precios máximos de venta serán de 3,5 euros y 6 euros, respectivamente.
Los aspirantes podrán ganar alguno de los tres premios de 1.000 euros, que se otorgarán en la final del 28 de noviembre: Pintxo o banderilla más innovador, Mejor pintxo o banderilla y Mejor cocina en miniatura. Además, el ganador de la categoría de mejor pintxo o banderilla representará a Gipuzkoa en el Campeonato Oficial de Tapas y Pintxos, organizado por Hostelería España y que en enero celebrará su tercera edición en Madrid Fusión.
Sobre la edición de 2023
En la edición del año pasado participaron más de 30 propuestas de todas las comarcas de Gipuzkoa y los ganadores fueron Muxumartin de Donostia, con su Bocadillo prensado de ternera en la categoría Mejor pintxo o banderilla; Mika de Hondarribia, con su Del bosque a la cala en la categoría Mejor cocina en miniatura; y Danako de Irun, con su Etxeko en la categoría Pintxo más innovador.
DECÁLOGO DEL PINTXO
El Campeonato de Pintxos, Banderillas y Cocina en miniatura de Gipuzkoa tiene por objetivo mejorar la oferta y competitividad de la cocina en miniatura en todas las comarcas del territorio y persigue promover una cultura del pintxo, sustentada en el siguiente decálogo:
- El pintxo es alta cocina en miniatura.
- Debe estar elaborado de forma artesanal en la cocina del establecimiento y con personal cualificado siguiendo el saber hacer tradicional.
- El pintxo debe destacar por su creatividad y vanguardia.
- Poner en valor la personalidad e identidad del establecimiento.
- Los pintxos, tanto los calientes como los fríos, deben estar elaborados al momento.
- El pintxo debe apostar por el producto fresco, de proximidad y temporada.
- El servicio del establecimiento de pintxos debe garantizar la limpieza, orden, seguridad alimentaria, atención amable y respetuosa y un servicio ágil y experto.
- El pintxo debe ofrecer una adecuada y coherente relación calidad-precio.
- El establecimiento debe impulsar la ruta del pintxo y el consumo en barra. El cobro mejor al finalizar el servicio.
- El pintxo forma parte de nuestra identidad y constituye un pequeño tesoro que preserva una tradición de décadas.