El Servicio Vasco de Salud-Osakidetza ha sacado a licitación la ejecución de las obras del nuevo Centro de Salud de Loiola, en Donostia, con un presupuesto de 6.724.549,37 euros (IVA excluido) y un plazo de ejecución de tres años. La empresas interesadas en llevar a cabo los trabajos tienen de plazo hasta el próximo 1 de septiembre para presentar sus ofertas.

Según recogen las bases del concurso público, a las que ha tenido acceso Europa Press, el solar en el que se ubicará el nuevo Centro de Salud de Loiola se encuentra situado dentro de Arteleku Plaza y junto a Goikoene Kalea, en la capital guipuzcoana. La parcela está situada en el centro de Txomin Enea, equidistante de Loiola y Martutene.

La propuesta del Centro de Salud se basa en el aprovechamiento óptimo de la parcela, respetando en todo momento las alineaciones y vuelos indicados en la normativa. Se proyecta un edificio volcado principalmente hacia la plaza, evitando peligros de circulación y creando una fluidez entre el interior del Centro y el espacio público.

Por Goikoene Kalea se accederá al garaje, y de esta forma se separan los tráficos de vehículos y de personas. La composición externa del edificio busca una imagen unitaria, con elementos expresivos allí donde se necesitan (fachada Oeste hacia la plaza) y otros elementos más sencillos a las demás orientaciones. Se pretende que el espacio público de la plaza se interconecte con el espacio interior a través de los vacíos y rellenos.

Cuatro plantas

El nuevo ambulatorio se desarrolla en cuatro plantas sobre rasante y un sótano dentro de los límites establecidos por la ficha urbanística de la parcela. Las superiores albergarán la gran mayoría del programa, todas las zonas públicas y privadas de uso principal, mientras el sótano alberga usos auxiliares de personal: vestuarios, instalaciones y doce plazas de aparcamiento.

El esquema en planta consiste en dos pastillas de consultas paralelas con zonas de espera entre ellas. Las consultas quedarán orientadas al Este y al Oeste, mientras en la zona Noroeste la ampliación de la parcela permite la colocación de partes del programa diferentes a la medicina de familia y pediatría (fisioterapia y zona docente). La tercera altura tiene un programa independiente y se habilita íntegramente como Centro de Adicciones.