En la gastronomía actual, hay cabida para todos los gustos y tendencias. Si hace unos años emergió la cultura vegetariana y vegana, ahora también hay quienes reclaman la cocina sin gluten. Por lo tanto, y aprovechando que este 27 de mayo se celebra el Día del Celíaco, analizaremos a fondo un referente de la cocina sin gluten: el Bar Casa Vallés de Donostia. 

Ubicado en la Calle Reyes Católicos, 10, este establecimiento lleva muchas décadas en activo, concretamente desde 1942. Y desde hace años, se ha convertido en un referente de la comida para celíacos en la capital de Gipuzkoa. 

Exterior del Bar Casa Vallés Facebook

Amplia oferta sin gluten 

Casa Vallés es un establecimiento histórico ubicado en pleno centro de Donostia que, con el paso de los años, ha ido adaptando su oferta gastronómica a las personas celíacas, gracias a una exquisita carta que incluye versiones sin gluten en platos de todos los tamaños y tipos. 

Entre sus últimas innovaciones, destacan aperitivos clásicos como las patatas bravas estilo Vallés y la morcilla de arroz, conocidos por los clientes habituales de este local. Asimismo, los bocadillos sin gluten son otra opción interesante para los comensales dentro de este tipo de cocina. 

Y, como no podía ser de otra manera, también las raciones y los pintxos, tan recurrentes en el universo gastronómico de la capital, son aptos para personas celíacas que quieran disfrutar al máximo de su experiencia en Casa Vallés. 

A modo de ejemplo, la Gilda, el pintxo por excelencia de Donostia, empezó a servirse en la década de los años 40 en este local. Un cliente del barrio comenzó a ensartar en un palillo la aceituna, con una guindilla en vinagre y una anchoa, mientras bebía su vino.

¿Qué es la celiaquía?

La celiaquía es una enfermedad autoinmune y crónica causada por el consumo de gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada, el centeno y sus derivados. 

Cuando una persona con enfermedad celíaca ingiere gluten, su sistema inmunológico responde dañando el revestimiento del intestino delgado. Esto impide la absorción adecuada de nutrientes esenciales y puede provocar una amplia gama de síntomas y complicaciones.

Croquetas de pescado y lima, una receta sin gluten.

Síntomas

Los síntomas de la enfermedad celíaca pueden variar ampliamente entre las personas, pero los más comunes incluyen dolor abdominal y distensión, fatiga, anemia, dolor de cabeza, ansiedad y depresión, pérdida de peso y molestias en las articulaciones. 

Diagnóstico

El diagnóstico de la enfermedad celíaca generalmente implica una combinación de pruebas serológicas (análisis de sangre) para detectar anticuerpos específicos y una biopsia del intestino delgado para observar el daño en el revestimiento intestinal.

Tratamiento

El único tratamiento efectivo para la enfermedad celíaca es seguir una dieta estricta sin gluten de por vida. Esto implica evitar alimentos y productos que contengan trigo, cebada, centeno y, en muchos casos, avena

Las personas con enfermedad celíaca deben leer cuidadosamente las etiquetas de los alimentos y ser conscientes de la contaminación cruzada en la preparación de alimentos.

Con la harina del trigo sarraceno se elabora pasta libre de gluten Freepik

Complicaciones

Si no se trata, la enfermedad celíaca puede llevar a complicaciones graves como desnutrición, osteoporosis, mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer intestinal e incluso infertilidad y complicaciones del embarazo

Vivir con la enfermedad celíaca

Las personas con enfermedad celíaca pueden llevar una vida saludable y activa con una dieta libre de gluten. Con el tiempo, el intestino delgado puede sanar, lo que mejora la absorción de nutrientes y reduce los síntomas. Es importante la educación sobre la enfermedad y el apoyo tanto de profesionales de la salud como de la comunidad para gestionar adecuadamente esta condición.