Gaizka Garitano, entrenador del Eibar, sumó doscientos partidos oficiales como técnico al frente de un equipo de fútbol contando el encuentro Eibar-Barcelona disputado en el campo de Ipurua el sábado pasado, en el que los armeros cayeron derrotados por 0-2.
Garitano cumple cinco temporadas como primer entrenador, todas ellas en el club guipuzcoano. Las dos primeras campañas estuvo en el Eibar B (dirigió al filial en 76 partidos en Tercera División), y lleva tres ejercicios en el primer equipo (124 encuentros en Segunda B, Segunda División, Primera División y Copa del Rey). El balance total de su trayectoria en la primera plantilla es de 76 victorias, 57 empates y 67 derrotas.
Su peor racha en el banquillo la sufre ahora, ya que el Eibar ha perdido ocho partidos seguidos, incluyendo el del líder Barcelona, que ganó gracias a los dos goles de Leo Messi.
A pesar de que los guipuzcoanos todavía no han puntuado en la segunda vuelta, Gaizka Garitano cuenta con el apoyo de la afición eibarresa, que está muy agradecida al técnico de Derio por haber colocado al Eibar en la liga de las estrellas.
Así, poco antes del final del encuentro Eibar-Barcelona, que suponía la octava derrota consecutiva de los guipuzcoanos, la afición coreó “Eibar, Eibar” y también animó a Gaizka Garitano, el artífice de que el equipo haya debutado en Primera División cuando se cumplen 75 años de historia de la entidad eibarresa.
Los seguidores azulgranas tienen en consideración que Gaizka Garitano ha logrado dos ascensos consecutivos con el Eibar, a Segunda División (2012-2013) y Primera (2013-2014), algo que han conseguido muy pocos entrenadores. Además, el club eibartarra es el que tiene el presupuesto más bajo de la máxima categoría (15 millones de euros).
En otros clubes se ha pagado con distinta moneda a los técnicos que lograron el éxito. De esta manera, Garitano es el único superviviente de los tres preparadores que lograron subir de Segunda a Primera División en la campaña pasada (2013-2014).
El técnico del Deportivo de la Coruña que devolvió a los coruñeses a la elite del fútbol estatal en mayo de 2014, Fernando Vázquez, fue destituido dos meses después y ni siquiera llegó a comenzar la temporada en la máxima categoría. Fue suplido por Víctor Fernández.
Por su parte, el preparador del Córdoba Albert Chapi Ferrer subió a los andaluces a Primera (división a la que volvieron tras 42 años de ausencia) tras superar dos eliminatorias en la fase de ascenso en junio de 2014. A pesar de su meritoria hazaña, Ferrer fue cesado cuatro meses después, el 21 de octubre, por ser los verdiblancos colistas tras la jornada 8 de la Liga. - Efe