El protocolo para la compra formal de Astilleros Balenciaga se formaliza el viernes
Se trata del paso previo para oficializar la adquisición por parte de un grupo árabe
La administración concursal procederá el próximo viernes ha establecer el protocolo para formalizar la compraventa de Astilleros Balenciaga por parte del consorcio árabe Abu Dhabi Ports y Premier Marine por 11,2 millones de euros, tal y como han confirmado fuentes del comité de empresa. Esta cita se presenta como el paso previo para cerrar esta operación que permitirá a la firma de Zumaia reanudar su actividad, cuya finalización se acerca una vez se apruebe este documento condicionado a que exista un acuerdo del comité y a que se obtengan las concesiones del Gobierno Vasco.
La firma de esta compraventa por un importe de 11,2 millones de euros consolida un proceso iniciado a finales de 2024, cuando Astilleros Balenciaga entró en concurso de acreedores al no poder afrontar una deuda que se estima en alrededor de 40 millones de euros.
Plan de reestructuración
Anteriormente, en febrero de aquel año, la dirección ya constató una situación de “insolvencia inminente”, ante lo que activó un plan para tratar de salvar el negocio con la elaboración de una reestructuración de la deuda y la adopción de medidas para reducir costes. El objetivo final era vender los barcos en cartera y lograr nuevas adquisiciones.
Este plan logró el apoyo de todos los accionistas e incluso del Juzgado de lo Mercantil nº1 de Donostia, que observó posibilidades de reflotar la empresa. También los trabajadores consideraron positivo el planteamiento, ya que siempre han defendido que el astillero guipuzcoano tiene carga de trabajo que garantizaría su continuidad si se resolvían los problemas de liquidez.
Vuelco
Sin embargo, la situación dio un giro radical cuando uno de los accionistas, Cofides, dependiente del Gobierno central, se retiró del acuerdo lo que en la práctica supuso la entrada en un concurso de acreedores que la dirección había querido evitar.
La preocupación se extendió no sólo entre los trabajadores, sino en las instituciones vascas que pretendían preservar una empresa emblemática, por lo que se convocó una mesa interinstitucional para tratar de reconducir el asunto. Fueron muchos los mensajes dirigidos al Gobierno central para que cambiara su actitud e instara a Cofides a aceptar el plan de viabilidad, algo que finalmente sucedió con la aceptación de la quita de deuda que ya habían aceptado el resto de acreedores, excepto algunas entidades financieras.
Garantía de continuidad
Este cambio propició el inicio de conversaciones con los dos o tres inversores que mostraron interés en Astilleros Balenciaga. En abril, la administración concursal recibió la de Abu Dabhi Ports Group y Premier Marine, que consideró prioritaria al considerarla la más consolidada y beneficiosa para la empresa de Zumaia. Entre las razones que aportó para defender esta opción estaba la garantía de la continuidad de la actividad, y la solvencia técnica y financiera del grupo árabe. En el ámbito del empleo, se comprometía a mantener todos los puestos de trabajo con 59 empleados en tanto que se procedía a los siete puestos correspondientes a contratos de relevo o en edad de jubilación.
La adquisición por 11,2 millones contempla todos los activos de la empresa, desde las instalaciones y maquinaria hasta los derechos de propiedad industrial e intelectual. También incluye las concesiones administrativas y los contratos en curso. El Juzgado de lo Mercantil nº1 de Donostia avaló el pasado mes de septiembre esta propuesta, cuya firma se producirá el viernes, si se salvan las condiciones.
Temas
Más en Economía
-
Jarki, colectivo de la disidencia de la izquierda abertzale, reivindica el ataque a Adegi
-
Teka propone un ERE para 574 personas en varios de sus centros y delegaciones comerciales
-
El Gobierno español limita el número de contratos formativos en las empresas
-
El Gobierno vasco aprueba el acuerdo sobre las condiciones laborales del personal penitenciario