El consorcio encabezado por Sidenor, junto con fundaciones bancarias BBK y Vital y el fondo Finkatuz, ha cerrado la compra del 29,76 % de Talgo por 156,67 millones de euros, a un precio de 4,25 euros por acción.
De este modo, queda sellado el acuerdo por el que se hacen con el control de la empresa ferroviaria. El contrato, que ha sido comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ha supuesto la suspensión de la cotización de Talgo en la Bolsa hasta las 12:30 de este viernes, tal y como ha confirmado el regulador, "mientras se difunde información relevante” sobre la compañía.
En un comunicado, Sidenor explicó que, de esta manera "se ratifica el principio de acuerdo alcanzado el pasado 14 de febrero", al tiempo que "arranca la recta final del proceso".
"El siguiente paso en el proceso será la convocatoria de la junta general extraordinaria de accionistas de Talgo que deberá aprobar la nueva estructura de financiación de la compañía, imprescindible para llevar a cabo el traspaso definitivo de las acciones y el inicio de una nueva etapa en Talgo.", subrayó la compañía.
El traspaso accionarial permitirá a Talgo iniciar esta nueva etapa "con un proyecto sólido, de futuro, y un fuerte componente industrial y tecnológico, en un momento de crecimiento firme del sector ferroviario de alta velocidad", agregó la empresa.
Compra de Talgo
Según ha comunicado Talgo a la CNMV, la compra a la instrumental Pegaso - de la que forman parte el fondo Trilantic y parte de la familia Oriol, fundadores de Talgo- se ha cerrado finalmente con un precio de 4,25 euros por título, 10 céntimos por encima de la pactada en febrero pasado.
La operación se cierra nueve meses después de que ambas partes cerraran un preacuerdo y tras la autorización del Consejo de Ministros a la SEPI el pasado 9 de julio para entrar el capital de Talgo, mediante una ampliación de capital que le llevará a controlar el 7,8% de la compañía (45 millones de euros) y la suscripción de una emisión de deuda por 30 millones, con lo que su aportación total sumará los 75 millones. El cierre de la operación, comunicada este viernes, refuerza la posición del grupo industrial vasco en el sector ferroviario y supone un paso más en su estrategia de diversificación.
Sidenor (a través de Clerbil), el Gobierno vasco (con la sociedad Finkatze Kapitala Finkatuz) y BBK comprarán cada uno el 8,5% del capital de Talgo por 45 millones de euros, mientras que Vital se hará con el 4,2% por 22,4 millones de euros.
Tras conocer el acuerdo, el consejero de Industria, Mikel Jauregi, destacó que constituye "un hito muy importante" que despeja el camino "para que la operación pueda cerrarse con éxito este año". "Seguimos con el calendario establecido y el siguiente paso será la convocatoria de una Junta General Extraordinaria de Accionistas de Talgo, que se convocará en breve para que a mediados de diciembre se apruebe la nueva estructura de financiación. Será en ese momento, antes de Navidad, cuando se cierre la operación definitivamente", señaló.
Con el cierre del pacto para comprar casi un tercio del accionariado de Talgo, es previsible que avancen también en buena dirección los otros procesos negociadores paralelos. Por un lado, el pago de la multa de 116 millones de euros a Renfe que Talgo tiene pendiente por retrasos en las entregas de varias unidades Avril y, por otro, la refinanciación de la deuda del propio constructor ferroviario, que ronda en total los 400 millones de euros. Tras ser interrumpida su cotización de forma temporal, a su vuelta las acciones se disparaban más de un 8%, hasta los 2,9 euros por acción.