Síguenos en redes sociales:

Jesús EguiazabalDirector general de Irundin

Irundin: “Nos hemos preparado para un futuro donde vemos muchas posibilidades”

Jesús Eguiazabal incide en que un servicio posventa de calidad será el elemento que diferenciará la oferta del grupo con respecto a otras alternativas

Irundin: “Nos hemos preparado para un futuro donde vemos muchas posibilidades”Pedro Martinez

Jesús Eguiazabal explica la operación y las claves que regirán la actividad del grupo.

¿Cómo se gesta la operación de Mecanizaciones Alavesas? 

De una forma muy natural. Venimos conviviendo durante muchos años y la relación se hizo más estrecha a partir de 2020. Todo se produce de forma sinérgica, hemos coincidido mucho, estamos muy cerca, hay una cultura muy similar, tenemos un ADN de servicio muy parecido, y hemos creído que si nos concentramos podremos ofrecer un mejor servicio y un mayor valor añadido. 

¿Cómo funcionará el grupo? 

Nuestra idea es que cada empresa funcione de forma independiente, pero sí vamos a proceder a una integración departamental en determinadas áreas. Por ejemplo, el departamento financiero de Irundin se integrará en el de Mecanizaciones Alavesas, y estamos estudiando el departamento comercial, con el objetivo de que seamos más eficientes como grupo. Irundin tendrá sus clientes y Mecanizaciones Alavesas los suyos, pero si se vende la línea completa, Irundin comprará a Mecanizaciones Alavesas la parte que ellos fabrican.

¿Qué claves considera que han propiciado el crecimiento de Irundin?

Nos hemos preparado para un futuro donde creemos que tenemos muchas posibilidades porque respondemos a lo que necesita el mercado, que sobre todo es un servicio posventa de calidad. Nuestro compromiso es que las máquinas se paren lo menos posible, y eso afecta tanto a la oficina técnica como a los aprovisionamientos, fabricación, montaje, puesta en marcha, etc. Por otro lado se encuentra nuestro esfuerzo en internacionalización. Los años 2023 y 2024 han sido duros, y lo que nos ha permitido superarlos ha sido salir fuera para hacer frente a la caída de inversión de España y Francia. 

El director general de Irundin, Jesús Eguiazabal.

Sin embargo, la plantilla ha pasado de las 17 personas en 2019 a las 48 actuales. 

El incremento de plantilla responde a que entendemos que necesitamos tener muy bien armados los cimientos de la empresa para el incremento de la facturación. Si nos quedamos con 17 o con 20 personas y empezamos a vender mucho, no vamos a ser capaces de afrontar ese crecimiento y vamos a morir en el intento. Éramos conscientes de que íbamos a tener un par de años donde se iba a resentir la cuenta de resultados porque habíamos incrementado mucho la parte de personas, pero iba a servir como buen cimiento para la intención de Irundin de ser un actor tanto a nivel estatal como internacional.

¿La profesionalización es un reto?

En Irundin nos preocupan mucho las personas porque son las que hacen posible los proyectos y cuando entramos en la gerencia en 2020 nos propusimos profesionalizar una actividad que hasta entonces había sido casi familiar. Nosotros entendemos profesionalización como responsabilidad y transparencia, y también hacer crecer a la persona. En general, es una empresa donde se vive el proyecto de manera muy intensa y hay mucha generosidad de los trabajadores. 

¿Tienen dificultades para captar talento? 

Ha habido personas a las que hemos informado de nuestro proyecto para recabar su opinión y han decidido dar un cambio a su trayectoria profesional y venir con nosotros. También nos pasa al revés, pero en conjunto el balance es muy positivo. Pero más que retener el talento, yo pienso en cómo motivar a los trabajadores y, en este aspecto, noto que las necesidades de las personas más jóvenes son diferentes a las de otras generaciones, por lo que hay que adaptarse para que encajen en el proyecto. Otra vía es trabajar con chavales en edades más tempranas y capacitarles.

¿Afectan los aranceles de Trump?

No sabría decir si perjudican o benefician. Por ejemplo, vendimos una línea de aceite a México que en principio iba a ese mercado, pero con los aranceles han decidido instalarla en San Antonio (EEUU) y adquirir otra para México, lo que a nosotros nos favorece, lo que no significa que naveguemos en aguas revueltas y debamos adaptarnos.