La empresa guipuzcoana sigue mostrando músculo en una convulsa situación económica a la que ha sabido encontrar oportunidades, y comienza el año con un incremento de ventas del 2,5% en comparación con enero del año pasado. El avance de la facturación, además, se produce en dos importantes sectores del PIB del territorio como son industria y servicios y afecta tanto al consumo interno como a las exportaciones, que en los últimos meses había mostrado una debilidad muy afectada por la ralentización europea.
El informe que elabora el departamento de Hacienda y Finanzas de la Diputación de Gipuzkoa apunta a un buen desempeño de las ventas empresariales en el mercado interno, que suben un 2,2%, pero es la facturación en mercados exteriores la que experimenta un mayor crecimiento de 3,1 puntos porcentuales. Este incremento es muy desigual y responde a la coyuntura internacional, con una Unión Europea en dificultades por los acontecimientos geopolíticos que se traduce en una rebaja de las exportaciones guipuzcoanas de casi un punto porcentual. En cambio, la diversificación de mercados que ha impulsado el tejido empresarial del territorio ha conseguido que las ventas en países ajenos a la UE se impulsan un fuerte 8,2%.
Crecimiento de las importaciones
Las importaciones también crecen, y lo hacen en mayor medida, un 5,1%. En este caso, las empresas guipuzcoanas han comprado en el exterior más para su producción tanto a la Unión Europea, con un avance del 3,4%, como a países que no pertenecen a la alianza, donde las adquisiciones se han incrementado casi diez puntos porcentuales.
Junto con el aumento de unas exportaciones que últimamente no conseguían remontar, otro dato positivo respecto al mes de enero del presente ejercicio es que la facturación empresarial de Gipuzkoa sube en la industria, un sector que finalizó el pasado año con una caída de la producción, aunque en este territorio fue la menor y no llegó al punto porcentual. En concreto, según figura en el informe del departamento foral de Hacienda y Finanzas, sus ventas crecieron un 2,1%. También servicios mantiene su fortaleza, cuya facturación se incrementa 4,1 puntos porcentuales.
Más empleo
La construcción, en cambio, vivió un enero negativo en el que sus ventas descendieron un 8,3%, a pesar de que el empleo en esta actividad creciera un 1,4% en enero respecto al mismo mes del año anterior. En lo relativo a los puestos de trabajo, en conjunto las empresas de Gipuzkoa aumentaron sus plantillas una media del 0,9% con el sector constructivo a la cabeza como empleador, aunque seguido muy de cerca de servicios, cuyo ascenso se situó en el 1,3%. En industria la evolución, aunque positiva, ha sido más pausada al incrementar su empleo un 0,6%. El departamento foral fija en un 4,8% el incremento de la retribución media.
Ante este comportamiento, la diputada de Hacienda y Finanzas, Itziar Agirre, ha señalado que “pese al complicado contexto geopolítico, la economía de Gipuzkoa continúa respondiendo con solidez” y, tras apelar como es habitual a la prudencia, ha asegurado que los datos positivos “nos dotan de confianza para continuar avanzando”.