El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha afirmado este viernes que el banco está recibiendo "muchas aceptaciones" de accionistas del Banco Sabadell en la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada sobre la entidad catalana, y ha asegurado que está "convencido" de que superarán el umbral del 50% de aceptación.

En una entrevista en TV3, Torres ha señalado que el proceso de aceptación de la oferta --que finaliza el próximo 10 de octubre-- va "muy por delante de lo que teníamos previsto" y ha instado a los accionistas a seguir el ejemplo del mayor inversor individual del Sabadell, David Martínez, con un 3,8%, quien recientemente ha anunciado su intención de acudir a la OPA.

"Ha sido muy claro en su opinión favorable a la OPA, a la oferta que hemos presentado. Su opinión favorable al proyecto también, por razones estratégicas, también por razones financieras. Y digo yo que lo que es bueno para el mayor accionista individual necesariamente tiene que ser bueno para todos los accionistas de Banco Sabadell", ha dicho.

Preguntado por la posibilidad de una segunda OPA --de la cual el Sabadell cree que sería a un precio superior al actual--, Torres ha asegurado que esta es incierta y que "no tiene sentido que nadie" la espere, porque sería al mismo precio de la actual, tal como marca la ley, según ha dicho.

Proceso más largo de lo esperado

"La operación está condicionada a alcanzar el 50%. Si lo alcanzamos, tenemos éxito. Si no lo alcanzamos, tenemos la posibilidad legal de renunciar a la condición. No tenemos intención de renunciar, pero podemos. Si renunciáramos, estaríamos obligados a hacer una segunda operación a todos los accionistas, y ¿cómo sería esa segunda operación? Al mismo precio", ha dicho.   

Preguntado por si el proceso de la OPA había sido duro, ha afirmado que "ha sido sobre todo largo, más que duro", y que, en sus palabras, ha sido más largo de lo que esperaban en la entidad. Ha incidido en que han conseguido todas las autorizaciones de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprobó la operación "por unanimidad".