La recaudación acumulada hasta agosto en Gipuzkoa se ha disparado un 13,7%, aunque la Hacienda del territorio advierte de que esta evolución se ha visto muy condicionada porque este año, a diferencia del anterior, no ha tenido que realizar devoluciones extraordinarias a los mutualistas. Si se elimina de la comparación la cantidad no prevista que en el territorio se situó por encima de los 250 millones de euros, el incremento de ingresos en las arcas forales se sitúa en el 8,7%, también elevado de tener en cuenta las dificultades del tejido empresarial para mantener su actividad y beneficios en un contexto convulso.

Devoluciones a los mutualistas

Varias sentencias emitidas a lo largo del año pasado, aunque la primera se remonta a enero de 2023, concluyeron que las personas que realizaron aportaciones a mutuas con anterioridad al 1 de enero de 1979 debían tener una reducción de la parte proporcional de su pensión en su declaración el IRPF que oscila entre el 25% y el 100%. El motivo era que las aportaciones a la Seguridad Social eran consideradas un gasto deducible, mientras que las aportaciones a la mutua tributaban por IRPF un 100% por lo que en este último caso se practicaba una doble imposición. El dictamen aportó una carga extra de trabajo a la Hacienda de Gipuzkoa, que tuvo que atender y resolver millares de solicitudes de afectados.

Estas sentencias, además, trastocaron las previsiones de recaudación del conjunto de haciendas vascas, pese a lo que cerraron el año con un aumento del 0,4%. En este ejercicio, en cambio, esta situación no se repite y los mutualistas recibirán la deducción correspondiente al año, y no la de ejercicios anteriores, con lo que los ingresos de la Hacienda vuelven a una senda más normalizada. Según los datos proporcionados por el departamento foral de Hacienda y Finanzas de Gipuzkoa, en los primeros ocho meses se han recaudado 4.158 millones de euros, 501 millones más que en el mismo periodo de 2024 con el mencionado ascenso del 13,7%. Esta evolución positiva responde a que los ingresos han crecido un 7% en tanto que las devoluciones han retrocedido once puntos porcentuales.

IRPF

Los aumentos se han producido en los principales impuestos en Gipuzkoa. En el caso del IRPF, la recaudación crece en 218,6 millones de euros con un fuerte avance del 15%, debido a que los ingresos aumentan casi cinco millones mientras que las devoluciones se reducen en 126 millones, motivado por el efecto de los mutualistas. En una situación en la que el mercado laboral guipuzcoano mantiene su fortaleza pese a los malos datos de agosto, las retenciones por los rendimientos del trabajo siguen al alza, con un incremento del 6% que se traduce en 95 millones de euros más.

La diputada de Hacienda y Finanzas, Itziar Agirre. Ruben Plaza

El Impuesto sobre Sociedades es la figura tributaria que grava la actividad empresarial y en un primer momento podría pensarse que la difícil situación que atraviesa la industria guipuzcoana, con un gran peso sobre el PIB del territorio, derivaría en una evolución negativa del impuesto, pero no ha sido así. La Hacienda de Gipuzkoa ha recaudado en los primeros ocho meses del año 31,8 millones más, con un crecimiento del 12,1%, dado que otras actividades como la construcción muestran un mejor estado de salud y los servicios se mantienen como motor de la economía.

Consumo al alza

El consumo también goza de buena salud, a juzgar por los datos facilitados por el departamento foral, que cifra en un 11,4% el crecimiento en la recaudación por IVA, 105 millones de euros más que hasta agosto de 2024. Entre los especiales, destaca el aumento de casi 80 puntos porcentuales los ingresos procedentes del impuesto a la electricidad, en tanto que el de labores de tabaco crece casi nueve puntos.

Ante estos datos, la diputada de Hacienda y Finanzas, Itziar Agirre, ha señalado que las cifras “se encuentran en la línea con las previsiones del Consejo Vasco de Finanzas de octubre de 2024” y, tras valorar los resultados, ha advertido de que todavía quedan meses para finalizar el año en los que “habrá que seguir de cerca los acontecimientos internacionales y su efecto en el tejido empresarial del territorio”.