La economía guipuzcoana es testigo este año de un sorpasso que hace unos años sería difícil de visualizar de la construcción sobre la industria. La sucesión de acontecimientos mundiales con una incidencia negativa sobre la actividad industrial ha provocado un debilitamiento del sector pese a lo cual el PIB del territorio sigue avanzando, con un incremento del 0,9% en el primer trimestre del año. Una de las razones se encuentra en la buena evolución de la construcción, que muestra un comportamiento mejor que el sector industrial con un fuerte avance registrado en el segundo trimestre del año.
Los datos del Servicio vasco de Estadística Eustat cifran en un 7,5% este incremento en Gipuzkoa con respecto al mismo trimestre del año anterior, cuando este mismo organismo constata que la industria subió un 0,5% en junio comparado con el mismo mes de 2024 y en el acumulado del primer semestre del año se mantiene sin crecimiento ni caída. Contrasta con el tirón que vive la actividad constructora del territorio que se atribuye sobre todo a la Edificación, puesto que la Obra Civil presenta una tendencia al alza más moderada.
Incremento superior a los 10 puntos
Entre abril y junio de este año, la Edificación en Gipuzkoa ha conseguido aumentar su producción 10,5 puntos porcentuales si se compara con el segundo trimestre de 2024 y refleja de este modo un pronunciado ascenso que podría incrementarse en los próximos meses y años, de cumplirse los compromisos institucionales de promover la construcción de viviendas para intentar mitigar el problema de escasez que actualmente se detecta. La tendencia en Edificación, además, es al alza porque su actvidad también crece con respecto al primer trimestre del presente ejercicio, aunque de forma más moderada al mostrar un ascenso del 2,6%.
La Obra Civil, en cambio, muestra un comportamiento más discreto. En el segundo trimestre del año en Gipuzkoa crece un 1,7% en relación al mismo periodo del año pasado, pero la tendencia se invierte si la comparación se realiza con el primer trimestre de este 2025, puesto que en este caso anota una caída del 2,2%. La construcción de infraestructuras útiles para la sociedad como carreteras o puentes se modera, pese a que todavía no han finalizado en territorio guipuzcoano obras emblemáticas como la extensión del Topo al centro de Donostia o las obras del TAV, ambas de todos modos con un horizonte de culminación que, por lo menos en el primero de los casos, se encuentra cercano. También se culminan las obras de entrada del TAVa la capital guipuzcoana.
Empleo
El buen comportamiento que está experimentando este año la construcción, cuyo crecimiento supera al de la producción industrial que, no obstante, mantiene su carácter estratégico en el PIB guipuzcoano, tiene su beneficio sobre la creación de empleo. Según los datos proporcionados ayer por el Eustat, este sector económico vio crecer su plantilla un 3,3% entre abril y junio del presente ejercicio en relación al mismo periodo del año anterior. Si la comparación se realiza con el primer trimestre del año, el resultante es algo más moderado, de 1,1 puntos porcentuales, pero positivo en cualquier caso.
El Servicio vasco de Estadística también ofrece información de la Edificación sin contemplar la Promoción Inmobiliaria, aquella actividad que se encarga de la gestión y coordinación del proyecto inmobiliario, más allá de la propia construcción del edificio. Restada su influencia, la actividad de la Edificación en Euskadi creció un 8,3% respecto al segundo trimestre de 2024.