Los sindicatos ELA y CCOO han firmado el convenio de la Construcción de Gipuzkoa que sube los salarios un 0,4% y ajusta las tablas salariales de los años 2021, 2022, 2023 y 2024. En un comunicado, ELA ha señalado que este convenio para los años 2025-2028 recoge la actualización salarial para este año y la revisión salarial de los años 2021-2024.
Sentencia del Tribunal Supremo
El sindicato ha recordado que "una sentencia del Tribunal Supremo (TS) ha dictaminado que el incremento del 0,4% en las tablas salariales de 2021 quedó sin aplicar". En consecuencia, "las personas trabajadoras de la construcción de Gipuzkoa también percibirán los atrasos que existían desde 2021", ha apuntado. Además, ELA ha recordado que "para el año 2021 se firmó un incremento lineal de 500 euros para todas las personas trabajadoras, así como un incremento salarial del IPC + 0,4%", pero aquel año "el IPC fue de -0,5% y la patronal argumentó que la subida del 0,4% no era de aplicación".
Ahora el TS ha dictaminado que "las empresas tendrán que abonar los atrasos del 0,4% desde 2021, tanto en salarios como en kilometrajes y dietas". ELA ha mostrado su satisfacción porque "las tablas salariales de 2025, además del 3,7% pactado, tendrán un incremento del 0,4%".
Reducción de jornada
Por su parte, en otro comunicado CCOO ha destacado que el convenio firmado "garantiza el mantenimiento del poder adquisitivo a lo largo de su vigencia, garantizando incrementos acordes al IPC durante todos los años de vigencia". Además, ha aplaudido que "las mejoras reguladas en el convenio se notarán desde este mismo año, con una subida salarial del 3'7% con efectos desde el uno de enero de este año en forma de abono de atrasos".
"El convenio garantiza el mantenimiento del poder adquisitivo a lo largo de su vigencia, garantizando incrementos acordes al IPC durante todos los años de vigencia", ha subrayado, para añadir que "la jornada anual se reduce en dos horas en el año 2026, tres en 2027 y tres en 2028, quedando fijada la jornada en 1.676 horas anuales el último año de vigencia del convenio".
Ampliación de derechos
Para CCOO "se han ampliado y mejorado los derechos del personal el caso de subrogación de empresas y se restringen los abusos en la contratación a través de ETTs". A ello ha añadido que el nuevo convenio recoge "los derechos de igualdad para las personas LGTBI y se mejoran los protocoles de acoso".