El precio del alquiler de vivienda en Euskadi ha experimentado en agosto una subida interanual del 5,8%, por debajo de la media del estado, según el estudio realizado por Idealista.
En el conjunto del Estado, el mes de agosto se ha cerrado con una subida interanual del precio del alquiler en España del 10,5% y se establece en 14,5 euros/m2. Este dato supone que el precio se ha mantenido sin alteraciones en los tres últimos meses y una bajada del 0,4% con respecto al último mes.
Las rentas han subido en todas las comunidades desde agosto del año pasado, salvo en el caso de Extremadura donde los caseros piden un 0,1% menos por sus viviendas.
Castilla-La Mancha lidera las subidas (13,5%), seguida de Comunidad de Madrid (12,3%), Andalucía (12%) y La Rioja (11,5%). Por debajo de la media nacional se encuentran los incrementos de Comunitat Valenciana (9,6%), Aragón (9,5%), Castilla y León (9,1%), Asturias (9%), Catalunya (8,7%), Galicia (7,6%) y Canarias (7,4%).
Los menos incrementos en el último año se dan en Baleares (4,9%), Región de Murcia (5,7%), Euskadi (5,8%), Cantabria (5,9%) y Navarra (6,1%). La Comunidad de Madrid (20,5 euros/m2) y Baleares (19,4 euros/m2) son las comunidades con el precio más caro y les siguen Cataluña (18,5 euros/m2), Canarias (15 euros/m2) y Euskadi (14,9 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla está Extremadura (7,3 euros/m2) y Castilla-La Mancha (8,1 euros/m2) que son las más económicas.
CAPITALES
El estudio constata que hasta 47 capitales españolas tienen precios superiores con respecto a agosto del año pasado, con las únicas excepciones de Soria (-0,3%) y Cuenca (-0,1%) donde las rentas han bajado durante el último año.
El incremento más pronunciado es el de Segovia donde las expectativas de los caseros subieron un 19,6%, seguido de las subidas de Teruel (18,9%), Zamora (18,8%), Ourense (15,8%) y León (15,6%). Por el contrario, Donostia (1,5%) es la capital con la subida menos pronunciada en el último año, seguida de Gasteiz(3,7%), Lleida (3,7%) y Pamplona (3,9%).
Además de en Donostia, suben en Madrid (11,6%), Sevilla (9,5%), Bilbao (8%), Alicante (7,6%), Valencia (7,6%), Barcelona (6,8%), Málaga (6,8%) y Palma (4%).
Barcelona continúa siendo la capital con los alquileres más caros con un precio de 23,1 euros/m 2, seguida por Madrid (22,2 euros/m2 ) y Donostia (18,4 euros/m 2). Les siguen Palma (18 euros/m2), Málaga (15,5 euros/m2), Valencia (15,3 euros/m2) y Bilbao (15 euros/m2).
El precio del alquiler sube en 46 provincias españolas en el último año, con las únicas excepciones de Cáceres (-9,5%), Girona (-3,4%) y Soria (-2,9%). Los mayores incrementos se han vivido en Zamora (19,3%), Segovia (17%), Teruel (16,5%), Ourense (14,6%) y Guadalajara (14,3%). Por el contrario, Gipuzkoa (1,1%), Huesca (2,6%), Araba (4,2%), Pontevedra (4,7%) y Baleares (4,9%) registran las menores subidas.
La Comunidad de Madrid (20,5 euros/m2) se mantiene como la provincia más cara para alquilar una vivienda, seguida de Barcelona (19,9 euros/m2). Les sigue Baleares (19,4 euros/m2), Málaga (16,7 euros/m2), Gipuzkoa (16,7 euros/m2), Las Palmas (15,2 euros/m2) y Santa Cruz de Tenerife, con 14,8 euros/m 2 . Jaén (6,7 euros/m 2 ) y Ciudad Real (6,9 euros/m 2 ), en cambio, son las más económicas. Comunidades Autónomas.