El Grupo CAF ganó en el primer semestre del año 73 millones de euros, lo que significa elevar en un 40% la cifra alcanzada en el mismo periodo de 2024, en un periodo en el que destaca la positiva evolución de Solaris, con una captación comercial “sin precedentes” que permite a la filial de autobuses superar por primera vez las 2.000 unidades en su cartera de pedidos, tal y como ha destacado hoy en la presentación de los resultados obtenidos entre enero y junio de este ejercicio, una vez haber sido confirmado como socio preferente en el “contrato del siglo” de Bélgica con un presupuesto inicial de 1.695 millones de euros.
Crecimiento generalizado
En el informe remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores todos los indicadores presentan crecimientos que reflejan, según afirma el Grupo CAF, su “éxito comercial, buen desempeño operativo y robustez financiera”. En los seis primeros meses del año, además de incrementar un 40% su beneficio, ha resultado adjudicatario de contratos por un valor conjunto de 3.069 millones de euros, lo que significa aumentar un fuerte 78% la cifra registrada en el mismo periodo del año anterior.
Este elevado ritmo de contratación hace crecer un 6% su cartera, ahora de 15.590 millones de euros, que bate de nuevo la marca anterior en un comportamiento que se ha venido repitiendo en los últimos años. La facturación del periodo comprendido entre enero y junio de este año ascendió a 2.174 millones de euros, con un aumento de cuatro puntos porcentuales, y avanza la posibilidad de que cierre el año con otro récord en este capítulo.
Solaris al alza
En lo relativo a la contratación, destaca la captación realizada por Solaris, que en seis meses ha logrado firmar acuerdos por un valor conjunto de 1.130 millones. Según recuerda el Grupo CAF, esta cifra semestral se acerca al máximo que ha conseguido el fabricante de autobuses en todo un año, que se fija en 1.287 millones de euros. La firma guipuzcoana cuantifica la nueva carga de trabajo con entrada en el primer semestre en 1.511 autobuses, de los que una mayoría corresponden a unidades de cero emisiones. A este respecto, califica de “histórico” el nivel de autobuses de estos modelos contratados, un total de 1.314 unidades.
En la unidad ferroviaria la evolución también ha sido buena, con contratos firmados por valor de 888 millones de euros asociados en su mayoría a flotas ya instaladas por CAF con anterioridad. En su informe, la firma con sede en Beasain recuerda que dispone de más de 150 contratos de servicios en alrededor de 20 países, con una actividad de mantenimiento de 11.600 coches y una plantilla que supera las 4.000 personas. Los acuerdos destacados son la entrega de tranvías a Taiwán y de autobuses eléctricos a Berlín, y el mantenimiento para los metros de Medellín y Sao Paulo y para Auckland en Nueva Zelanda.
Ventas en aumento
La división ferroviaria sigue dominando las ventas del grupo guipuzcoano, debido a las mayores dimensiones que, por lo general, tienen sus proyectos respecto a los de Solaris. Sin embargo, la filial de autobuses presenta una crecimiento mucho más fuerte, al haber aumentado un 20% sus ventas hasta alcanzar los 519 millones y representar, de este modo, el 24% del total de la facturación del grupo. El negocio ferroviario, por su parte, ha mantenido sin apenas variaciones sus ventas, que ascienden a 1.655 millones de euros. La menor contribución de los proyectos integrales se ve compensada, según señala CAF, por la expansión de la actividad de fabricación y mantenimiento de trenes.
CAF espera este año crecer en ventas a doble dígito, mejorar su rentabilidad y avanzar en sus políticas de sostenibilidad
Así, la facturación por la entrega de vehículos en el primer semestre del año se eleva a 952 millones con un aumento de cuatro puntos porcentuales y proyectos cerrados en Boston, Emiratos Árabes Unidos, Francia, Nueva Zelanda y Myanmar. La concesión de servicios ha reportado una facturación de 365 millones con un incremento del 16% con respecto al primer semestre de 2024, mientras que las soluciones integrales y sistemas han visto reducidas sus ventas un 19%, con 338 millones facturados.
Perspectivas
Estos positivos números, unido a la posibilidad de cerrar en los próximos meses un contrato de suministro de trenes a Bélgica por valor de 1.695 millones de euros ampliables a 3.400 millones, permiten al Grupo CAF mantener unas buenas expectativas para el conjunto del ejercicio, en el que espera crecer en ventas a doble dígito, mejorar su rentabilidad y avanzar en sus políticas de sostenibilidad.