La floja evolución de las economías europeas fuertes como Alemania y Francia el año pasado pasaron factura al comercio exterior guipuzcoano que, por primera vez desde la pandemia, anotó un descenso general en 2024. Sin embargo, el presente ejercicio ha arrancado con diferente signo, debido en gran parte al esfuerzo diversificador de las empresas del territorio que han sabido reaccionar y vender más en otras zonas geográficas, hasta el punto de que las exportaciones han crecido un 4,7% en el primer trimestre en Gipuzkoa, a distancia del 1,6% que marca la media de la CAV.

La reactivación de una actividad exterior fundamental para el desarrollo económico de Gipuzkoa se puede atribuir en un alto grado al buen comportamiento de las exportaciones durante el pasado mes de marzo, cuando se anotaron un incremento de diez puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior hasta superar los 895 millones de euros, según los datos que han hecho públicos hoy tanto el Instituto Vasco de Estadística Eustat como el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa a través de la Dirección Provincial de Comercio e ICEX en Donostia. Ambas instituciones sitúan en casi 2.470 millones de euros el total de ventas exteriores acumuladas en el primer trimestre del año.

Zonas geográficas

Desde el punto de vista geográfico, Europa mantiene la debilidad que ya comenzó a mostrar el año pasado y que merma su capacidad de compra. Según el Ministerio de Economía, las exportaciones a países europeos han caído tres puntos porcentuales durante el primer trimestre del ejercicio en comparación con el mismo periodo del año anterior y marcan el único descenso junto a las partidas destinadas a América Latina, que también disminuyen pero en menor medida, sin llegar al punto porcentual.

En el otro lado de la balanza se encuentra el resto del mundo, con fuertes incrementos en las compras de productos guipuzcoanos que se sitúan en un 12,2% en el caso de África, sobre todo Argelia, Egipto y Marruecos, con un total exportado de 91 millones de euros. El comercio exterior con América del Norte, sobre todo Estados Unidos, creció hasta marzo un 24,8% y alcanzó los 210 millones de euros, mientras que las exportaciones a Asia se situaron en 304,3 millones y anotaron un avance del 38%.

El material ferroviario es una de las partidas que ha tenido un crecimiento más acusado de exportaciones. Redaccion NdG

Productos más exportados

El Eustat realiza un análisis de los productos que han tenido un mejor comportamiento dentro del comercio exterior guipuzcoano el pasado marzo en comparación con el mismo mes del año pasado, entre los que se encuentran las partes de vehículos para vías férreas o similares, cuyo máximo exponente en el territorio es CAF, que en marzo tuvieron un incremento de exportaciones del 156,7% con 37,7 millones vendidos al exterior. También las máquinas herramienta que realizan operaciones de acabado para el metal incrementaron sus exportaciones un 544% al facturar en mercados internacionales 26 millones de euros.

Otras partidas cuyas exportaciones el pasado marzo experimentaron fuertes alzas en relación al mismo mes del año anterior fueron los perfiles de hierro o acero sin alear, que subieron un 48,5% , los artículos para tuberías con un alza de casi el 50%, y las máquinas de recipientes y aparatos de empaquetar, que exportaron en ese mes por valor de 21 millones de euros y anotaron un avance de casi 71 puntos porcentuales.

Importaciones

Respecto a las importaciones, Gipuzkoa compró en el exterior durante el primer trimestre del año materiales por un montante de 1.461,5 millones de euros, lo que significa incrementar en un 5,9% la cifra registrada un año antes. En consonancia con las exportaciones, el mes más fuerte fue marzo, cuando las importaciones crecieron casi un 40% al alcanzar los 531 millones de euros