Síguenos en redes sociales:

CAF dispara un 356% su contratación en el primer trimestre del año

El grupo con sede en Beasain gana hasta marzo 36 millones con un incremento del 53%

CAF dispara un 356% su contratación en el primer trimestre del añoN.G.

El Grupo CAF ha disparado su contratación durante el primer trimestre del año un 365% con importantes avances tanto en el sector ferroviario como en el negocio de autobuses que representa Solaris, con lo que eleva su cartera de pedidos a 15.603 millones de euros que, con un crecimiento del 6%, vuelve a marcar un máximo histórico. Los buenos resultados obtenidos en todos sus capítulos hasta marzo auguran, según las perspectivas del grupo empresarial guipuzcoano, un año “de crecimiento, mejora en la rentabilidad y fortaleza financiera”. En el primer trimestre, su beneficio asciende a 36 millones con un crecimiento del 53%.

La información suministrada por el Grupo CAF a la Comisión Nacional del Mercado de los Valores CNMV refleja también un importante ascenso en las ventas durante el primer trimestre, que consolida la tendencia al alza registrada ya el pasado ejercicio. Hasta marzo de este año, el fabricante de Beasain ha elevado estas ventas a 1.118 millones, lo que representa un avance del 11% que, tal y como subraya, se ha distribuido tanto en la división ferroviaria como en su negocio de autobuses.

Las ventas de Solaris crecen un 27%

En concreto, los suministros ferroviarios ascienden a 875 millones de euros lo que significa aumentar en siete puntos porcentuales la cifra alcanzada en el primer trimestre de 2024, en tanto que Solaris incrementa un 27% sus ventas, que se fijan en 243 millones de euros. La filial del grupo guipuzcoano merece un espacio específico en el informe suministrado a la CNMV puesto que ha conseguido por vez primera un contrato en Canadá, que es uno de los mercados clave marcado en el plan estratégico 2026 del Grupo CAF.

Este encargo contempla el suministro de 107 trolleybuses a la ciudad canadiense de Vancouver, que pueden ampliarse a 201 unidades de 12 metros y hasta 204 articuladas de 18 metros. El presupuesto inicial de este contrato se sitúa en 120 millones de euros, cantidad que puede multiplicarse por cuatro si las autoridades del transporte deciden ejecutar las opciones de ampliación. El Grupo CAF añade que Solaris destaca por su alta capacidad de captar contratos, en general, al haber formalizado acuerdos para suministrar 679 autobuses, de los que el 83% corresponden a unidades de emisiones cero.

Un tranvía de CAF en la capital sueca de Estocolmo.

Autobuses eléctricos a Polonia y Suecia

Recuerda que, junto con el contrato de Vancouver, la filial fabricante de autobuses también ha alcanzado acuerdos para el suministro de 17 autobuses eléctricos a Polonia y de 170 unidades también eléctricas a Suecia, en dos contratos con sendas operadoras de transporte público. Respecto a la división ferroviaria, los contratos que cita correspondientes al primer trimestre del año son el alcanzado con Marruecos que contempla la entrega de 30 trenes Intercity por 600 millones de euros y el de la ciudad francesa de Tours a la que suministrará 19 tranvías. Del mismo modo, se ha comprometido a la prestación de servicios de mantenimiento ferroviario por 10 años con la ciudad de Northen en el Reino Unido.

En el apartado de contratación, el Grupo CAF valora que las opciones a cerrar nuevos acuerdos “continúa en máximos históricos” y destaca el proyecto para el suministro de trenes Intercity al operador belga SNCB, pese a que este controvertido contrato está cuestionado al denunciar Alstom la decisión del operador de considerar a CAF como socio preferente. Tras la queja, el Consejo de Estado de Bélgica, una suerte de tribunal contencioso-administrativo, ha paralizado la licitación de este contrato que representaría en primer término unos ingresos a CAF de 1.700 millones ampliables a 3.400 millones, el mayor que conseguiría en su historia.

Estados Unidos

Por otro lado, y con respecto a las dificultades comerciales con EEUU tras la imposición de aranceles por parte de su presidente Donald Trum, el Grupo CAF asegura que tiene una exposición muy baja en este país, con menos del 6% del conjunto de su cartera de pedidos. No obstante, advierte de que mantiene a Estados Unidos como un mercado de referencia y recuerda que la planta productiva que tiene en Elmira (Nueva York) cumple con la normativa norteamericana por la que todos los proyectos financiados con fondos federales deben tener un contenido local mínimo del 70%.

Del mismo modo, el fabricante de Beasain recuerda que tiene activos mecanismos que protegen sus contratos frente a determinados cambios legislativos además de disponer de una cobertura para el tipo de cambio euro-dólar estadounidense. En el área ferroviaria, afirma conservar “su ambición en el país con una estrategia de implementación industrial local”, en tanto que en el ámbito de los autobuses “avanza en la estrategia actual de exportación protegida”.